Rick Bell | Escritor Sénior | 10 de febrero de 2025
La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la industria de la construcción. En el back office, la IA puede ayudar a las empresas de construcción a crear planes y diseños, programar proyectos, administrar proveedores, asignar recursos y monitorear costos, más rápido y de manera más efectiva que nunca. En el lugar de trabajo, puede ayudar a aportar seguridad a los trabajadores y mejorar su productividad, por ejemplo, mediante el uso de equipos robóticos. En este artículo, exploraremos cómo la IA hace posible estos y otros beneficios, explicando por qué las empresas de construcción están cada vez más interesadas en la tecnología.
La IA es una tecnología que imita la inteligencia humana. Analiza cantidades masivas de datos en tiempo real, utilizando el aprendizaje automático (ML) para descubrir patrones, proporcionar insights, predecir con precisión los resultados y recomendar formas de aumentar la eficiencia. Las empresas de construcción e ingeniería están empezando a aprovechar esas funcionalidades para gestionar proyectos de manera más eficiente y reducir el riesgo.
Conclusiones clave
La IA puede ser útil en todos los proyectos de construcción, incluida la preconstrucción y el mantenimiento posterior. Las empresas confían en su poder de procesamiento y en sus insights predictivos para ayudar a mejorar el diseño, la creación y el mantenimiento. Por ejemplo, un chatbot de IA podría ahorrarle a una empresa cinco minutos para completar una tarea básica, mientras que el análisis predictivo de IA podría ayudar a ahorrar 5 millones de dólares recomendando cambios clave en el calendario de un proyecto.
Hasta hace poco, la adopción de la industria se ha venido deteniendo. La razón: los proyectos de construcción son complejos, involucran a numerosos partners, especialistas y proveedores, lo cual puede complicar el despliegue de nuevas tecnologías. La preparación de una empresa para adoptar la IA depende de su capacidad financiera para implementar nuevas tecnologías, sus competencias gerenciales y laborales y su apetito por la innovación.
Hoy en día, las empresas de construcción e ingeniería están considerando usar la IA para ayudar a mantener el aumento de los costos bajo control, anticipar las interrupciones de la cadena de suministro, encontrar trabajadores calificados e impulsar su productividad.
Los beneficios potenciales de la IA en la construcción provienen en gran medida de la automatización, la capacidad de completar tareas repetitivas de forma más rápida y precisa, lo que a su vez ayuda a aumentar la eficiencia, reducir los costos y, en algunos casos, mejorar la seguridad de los trabajadores. Las siguientes son formas clave en que los equipos de proyecto pueden tener éxito con la IA.
Descubre cinco formas de armonizar proyectos, reducir riesgos e impulsar las ganancias.
Las empresas de construcción utilizan la IA en todas las fases de su trabajo: preconstrucción, construcción y mantenimiento posterior a la construcción. El rasgo común es un análisis de datos más rápido y detallado.
El mercado de construcción basada en IA alcanzará los $11 850 millones de dólares en 2029, lo que supone un crecimiento anual compuesto del 24,31 %, según Mordor Intelligence. Las empresas de construcción esperan que la IA mejore la construcción de múltiples formas: planificación y diseño, programación de proyectos, asignación de recursos, seguridad de los trabajadores, eficiencia energética y sostenibilidad, entre otras.
Por ejemplo, con la progresiva incorporación de funciones de IA a las soluciones BIM, los equipos de proyecto pueden disfrutar de visualizaciones más detalladas para diseñar, construir y reparar de manera más eficiente que nunca. La robótica puede proporcionar equipos autónomos para convertir el lugar de trabajo en un entorno más productivo y seguro. Aunque los robots pueden ayudar a reducir la escasez de mano de obra, los observadores de la industria creen que aumentarán la experiencia humana, no la reemplazarán. Espera ver cómo la IA se entrelaza en las aplicaciones de construcción, lo que permite a los gerentes y trabajadores hacer mejor su trabajo sin necesidad de capacitación en IA.
Oracle Smart Construction Platform es un conjunto integrado de colaboración de proyectos, programación, pagos, análisis de datos y otras aplicaciones orientadas al sector. Basado en un entorno de datos común y con un ecosistema de partners cada vez mayor, ayuda a los responsables y equipos de entrega a trabajar de forma coordinada para planificar y gestionar todo tipo de proyectos de construcción. Las soluciones de inteligencia y datos de construcción de Oracle utilizan análisis predictivos basados en IA para descubrir riesgos y respaldar decisiones oportunas e informadas.
¿Cómo se utiliza la IA en la industria de la construcción?
Los profesionales de la construcción utilizan la IA para planificar, diseñar, programar y gestionar sus numerosos proyectos, de forma potencialmente más rápida, precisa y con menores costos y riesgos.
¿La IA asumirá el control de la construcción?
No. Si bien la IA puede hacer que cada fase del ciclo de vida del proyecto sea más eficiente y rentable, no reemplazará a los humanos en el sitio de trabajo o en el back office. La experiencia y el criterio de las personas siempre tendrán un lugar en el proceso de toma de decisiones, por ejemplo, en la revisión de informes generados por IA y la identificación de errores, inconsistencias o áreas en las que la IA puede no tener una imagen completa de la situación.
¿Cómo afecta la IA a la construcción?
La IA afectará prácticamente todos los aspectos de la construcción, con el potencial de mejorar la eficiencia de los proyectos, ayudar a los equipos a predecir y afrontar las interrupciones de la cadena de suministro y, en última instancia, hacer que los proyectos sean menos costosos y más rentables.
¿Cómo se utiliza la IA en las estimaciones de construcción?
Las empresas de construcción utilizan la IA para ayudar a estimar los plazos, los recursos y los costos del proyecto de forma más rápida y precisa, ayudándoles a ganar ofertas y proteger los márgenes de beneficio.