Su búsqueda no coincide con ningún resultado.
Le sugerimos que pruebe lo siguiente para poder encontrar lo que está buscando:
El software de Enterprise Performance Management (EPM) lo ayuda a analizar y a comprender su negocio y a generar informes de este.
EPM se refiere a los procesos diseñados para ayudar a las organizaciones a planificar, presupuestar, pronosticar y generar informes sobre el desempeño comercial, así como a consolidar y materializar resultados financieros (a menudo denominado “cerrar libros”). Los principales usuarios de las soluciones de EPM son los directores financieros y el departamento de finanzas, mientras que otras áreas funcionales, como RR. HH., Ventas, Marketing y Tecnología Informática, usan la EPM para la planificación operativa y la generación de presupuestos e informes.
Aunque a menudo está vinculado a los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), el software de EPM complementa al ERP mediante el suministro de información de gestión, además de datos operativos. En otras palabras, la ERP se trata de hacer funcionar el negocio (la actividad transaccional cotidiana), y la EPM de administrar el negocio mediante el análisis, la comprensión y la generación de informes para este.
Hoy en día, el software de EPM se considera esencial para administrar todo tipo de organizaciones mediante la vinculación de las métricas financieras y operativas con la información y, en última instancia, al impulsar estrategias, planes y la ejecución. Con el software de EPM, los gerentes pueden impulsar un mejor rendimiento en toda la organización mediante la supervisión de resultados financieros y operativos sobre pronósticos y metas y a través del análisis a fin de reconocer tendencias clave y predecir resultados.
En un ambiente en constante cambio con nuevos competidores e incertidumbre económica, la EPM ofrece una herramienta para que las organizaciones gestionen sus dinámicos negocios. Con las finanzas al mando, los procesos de negocio de la EPM (el modelado estratégico, la planificación, la consolidación y el cierre, la generación de informes y el análisis del rendimiento) pueden ayudar a las organizaciones a comprender sus datos y a usarlos para tomar mejores decisiones comerciales.
La clave para sobrevivir a la interrupción es la flexibilidad. Ya sea que la interrupción provenga de fuerzas externas (como nuevas regulaciones o eventos climáticos globales) o de situaciones del mercado (como un producto que se dispara al éxito mientras que otros fracasan), las organizaciones que responden con rapidez logran mantenerse a la vanguardia. Una solución de EPM moderna le permite comprender cómo, cuándo y dónde debe adaptarse a las interrupciones.
Del papel a las hojas de cálculo
El concepto de la EPM existe desde hace décadas. Antes de las computadoras, los procesos y soluciones de EPM se administraban de forma manual a través de reuniones, llamadas telefónicas y debates. En la década del 70, las primeras aplicaciones de software de EPM comenzaron a estar disponibles, y las soluciones de contabilidad empezaron a recopilar información presupuestaria y financiera a fin de generar informes.
Las hojas de cálculo se introdujeron en la década del 80 con software como el Lotus1-2-3 y VisiCalc. Las hojas de cálculo permitían a los equipos financieros automatizar la creación de presupuestos y de informes y reemplazar las hojas de trabajo manuales. La disponibilidad del correo electrónico en la década del 90 permitió compartir hojas de cálculo, lo que generó una mejor colaboración y recopilación de datos presupuestarios y de informes.
Para la misma época, los primeros paquetes de software de EPM comenzaron a automatizar el proceso de consolidación financiera y de generación de informes. Estos productos incluían: IMRS Micro Control (que más tarde se convirtió en el software Hyperion), Hyperion Enterprise para la consolidación financiera y la generación de informes, y Hyperion Pillar para los procesos de planificación.
Desde las instalaciones hacia la nube
En las últimas décadas, las plataformas de software de EPM evolucionaron desde sistemas cliente/servidor basados en Windows a aplicaciones basadas en navegador web habilitadas para Internet. Hoy en día, existe una
demanda creciente por el software de EPM basado en la nube, también conocido como software como servicio (SaaS). Que el software de EPM esté "en la nube" significa simplemente que la aplicación se guarda en una red o en servidores remotos, y no en un lugar físico de la empresa.
La nube ofrece una alternativa más asequible para la EPM que reduce tanto los gastos operativos (OpEX) como los gastos de capital (CapEX), ya que elimina la necesidad de adquirir software y hardware o de contratar personal de Tecnología Informática adicional para las empresas. Sin una infraestructura costosa a la que asistir, se pueden invertir recursos en oportunidades de crecimiento, mientras que los empleados pueden concentrarse en más tareas de valor agregado, en lugar de administrar la Tecnología Informática.
Desde siempre, los sistemas de EPM se centran en la transición de las finanzas de las hojas de cálculo a soluciones más avanzadas que permiten a los equipos dedicar menos tiempo a tareas de poco valor, como la manipulación y reconciliación de datos, y más tiempo a tareas de alto valor, como el análisis. Pero incluso después de pasar de las hojas de cálculo, todavía se pierde mucho tiempo entre el análisis y la acción.
Ingrese a la última generación de EPM, que tiene nuevas capacidades que incorporan tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas tecnologías son herramientas avanzadas para la toma de decisiones porque cierran la brecha entre el análisis y la acción. Ayudan a mejorar la calidad de las decisiones que toman los gerentes y ejecutivos financieros mediante la detección de patrones ocultos y de información en datos históricos. El impacto en la toma de decisiones es amplio, desde lo táctico (a qué proveedor pagarle primero) hacia lo operativo (reasignación de presupuesto) y hasta lo estratégico (fusiones y adquisiciones).
Más allá de la toma de decisiones, estas tecnologías pueden automatizar tareas rutinarias para eliminar el trabajo manual y reducir la probabilidad de errores. Hay muchas tareas en el proceso de cierre financiero y de reconciliación que entran en esta categoría. Este tipo de automatización generará un tiempo valioso para que los profesionales de las finanzas participen en las operaciones y pasen más tiempo proporcionando orientación prospectiva que la gerencia necesita para aprovechar la próxima oportunidad.
La suite siempre gana por sobre las soluciones puntuales
Una característica importantes de la EPM en la nube moderna es la solución unificada o la suite de aplicaciones. Cuando se compara con la implementación de una aplicación de software puntual, como las consolidaciones o la planificación y presupuesto, la suite de EPM en la nube ofrece mejores ventajas. Una solución completa integra los procesos de gestión de toda la organización mediante la alineación de la estrategia con la ejecución. Los empleados logran mayor visibilidad y conocimiento de todos los aspectos del negocio. Además, las soluciones de EPM más efectivas son suites integradas que ayudan a los clientes a aprovechar sus inversiones a través de una integración fluida de datos y procesos con sus principales sistemas de ERP. Una suite de EPM en la nube de última generación permite a los líderes financieros crear una organización financiera preparada para el futuro.