Irwin Lazar, presidente y analista principal, Metrigy
El cambio acelerado hacia el trabajo desde casa (WFH) en el último año ha impulsado la migración de las comunicaciones unificadas a la nube. Hoy, casi la mitad (47,3 %) de las 476 empresas encuestadas en el estudio global Workplace Collaboration: 2021-22 de Metrigy han adoptado total o parcialmente las Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS). Casi una cuarta parte de las que aún operan con plataformas de telefonía local están planificando cambiar a UCaaS o evaluando ese cambio.
A medida que las organizaciones medianas y grandes adoptan cada vez más UCaaS, los proveedores las apoyan para hacerlo mientras mantienen su conectividad PSTN existente mediante controladores de borde de sesión (SBC) y servicios de troncales SIP. Este enfoque, conocido como “Trae tu propio operador” (BYOC), acelera la migración a UCaaS al permitir que las empresas usen sus planes de marcación y políticas de llamadas actuales. Más allá del acceso a PSTN, implementar UCaaS con éxito requiere asegurar un rendimiento de voz y video de alta calidad y seguro, sin importar la ubicación del usuario.
Para lograr este objetivo, quienes se encargan de las operaciones de UC deben utilizar herramientas que ofrezcan visibilidad del rendimiento y control de seguridad. Actualmente, alrededor del 41 % de las organizaciones tiene una estrategia proactiva de seguridad para colaboración y comunicaciones, compuesta por elementos como firewalls, SBCs, monitoreo activo y respuesta.
Los planes de seguridad suelen incluir auditorías, pruebas de penetración y gestión proactiva de parches. A medida que avanzamos en 2021 y hacia 2022, más de la mitad de las empresas (55 %) están aumentando su inversión en seguridad para colaboración, con el fin de protegerse de amenazas actuales y emergentes, incluyendo ataques de registro SIP, exfiltración de datos y fraudes por peaje.
Más allá de la seguridad, también está evolucionando rápidamente la forma en que las organizaciones gestionan el rendimiento de UC. Las empresas exitosas que logran el mayor retorno de inversión y/o ganancia de productividad en sus inversiones en UC son aquellas que han adoptado un enfoque proactivo para asegurar el rendimiento de las aplicaciones, tanto para empleados en la oficina como remotos. Quedaron atrás los días en que el trabajo desde casa significaba calidad de voz y video “según lo posible”. Ahora que la mayoría trabaja desde casa, el éxito implica atender al trabajador remoto para asegurar que tenga buen rendimiento, y que TI pueda detectar e identificar rápidamente los problemas que afectan la calidad de voz y video. Una vez más, adoptar herramientas que proporcionen visibilidad del rendimiento de UC es fundamental.
Las empresas exitosas también están invirtiendo en mejorar sus servicios de red para prepararse ante un posible regreso a la oficina por parte de parte de sus empleados, y por la creciente dependencia de aplicaciones de alta demanda de ancho de banda y baja latencia, como videoconferencias y transmisiones. Para apoyar estos servicios, las empresas están invirtiendo en actualizar sus redes WAN y LAN (incluyendo Wi-Fi), así como en aprovechar tecnologías como SD-WAN para optimizar el rendimiento de aplicaciones en tiempo real a través de diversos servicios de transporte de red.
Lograr el éxito con BYOC y la nube híbrida no consiste solo en implementar tecnologías, sino en gestionarlas activamente para garantizar el rendimiento y la seguridad, así como para responder ante problemas a medida que surjan (idealmente detectando situaciones de rendimiento o seguridad antes de que afecten a los usuarios). Los líderes de TI deben evaluar su entorno actual de gestión y seguridad para asegurarse de contar con las capacidades adecuadas que les permitan obtener información sobre el rendimiento de UCaaS y troncales SIP, tanto en la oficina como en casa.