Alan Zeichick | Estratega de contenidos | 18 de octubre de 2023
Tu organización tiene muchas aplicaciones y fuentes de datos, y esos recursos empresariales necesitan trabajar entre sí. Quizá una plataforma de ventas necesite interoperar con un sistema de inventario, un configurador de productos y un sistema de facturación. O diferentes unidades de negocio de tu organización utilizan sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) independientes y a gran escala que tienen funciones que se solapan y necesitan sincronización y orquestación para llevar a cabo los procesos empresariales.
Como muestran estos ejemplos, las empresas necesitan con frecuencia unir varias aplicaciones para obtener los datos necesarios para lograr operaciones empresariales complicadas y automatizar y mejorar esas operaciones mediante aplicaciones basadas en eventos. Una plataforma de integración empresarial como servicio (EiPaaS) puede ayudar a las empresas a establecer esas conexiones. Y quizás lo más importante, EiPaaS puede ayudar a los responsables de negocio y a los desarrolladores a entregar los proyectos con mayor rapidez, permitiéndoles crear esas conexiones rápidamente al tiempo que mantienen bajos los gastos operativos.
¿Por qué es esencial una integración rápida y eficaz como esta? En pocas palabras, las organizaciones actuales viven en un mundo de más datos, aplicaciones, servicios y usuarios. En lugar de que las empresas se atasquen con todos sus datos, pueden ver la cantidad de datos, y la diversidad de aplicaciones y servicios que ejecutan, como oportunidades. Con una integración rápida y eficaz, suficiente capacidad informática y de almacenamiento, y las herramientas adecuadas para desarrolladores e interfaces predefinidas, incluidas interfaces sin código y de bajo código para un desarrollo rápido, las organizaciones pueden utilizar EiPaaS para conectar aplicaciones, datos y servicios en apoyo de aplicaciones basadas en eventos y potentes análisis.
Una plataforma de integración empresarial como servicio (EiPaaS) es un conjunto de servicios basados en la nube que se utilizan para enlazar muchas de las aplicaciones, datos y servicios de una empresa, ya sean de creación propia o con licencia comercial, y se ejecuten en un centro de datos on-premises o en la nube. Puede incluso integrar aplicaciones, datos y servicios ofrecidos por los socios y proveedores de una organización y, si esas plataformas externas no son directamente compatibles, ayudar transformando los datos, en tiempo real, según sea necesario. EiPaaS apoya el desarrollo, el funcionamiento y la gestión de estas integraciones.
Desglosando la definición de EiPaaS: la integración empresarial se refiere a todos los servicios, incluidos los conectores preconstruidos, la visualización, la ejecución, la gobernanza y las herramientas de desarrollo necesarias para conectar aplicaciones, datos y servicios. Plataforma como servicio (PaaS) significa que se trata de servicios gestionados por el proveedor que se ejecutan en la nube; iPaaS es el subconjunto de PaaS que los desarrolladores utilizan para acelerar las conexiones y extensiones de las aplicaciones. El léxico está cambiando para abandonar la palabra "empresa", de modo que algunas personas se refieren a EiPaaS como iPaaS solamente.
Una EiPaaS puede conectar diversos sistemas de back-office y front-office, como nóminas, servicios fiscales, finanzas, inventario, facturación de gestión de pedidos, recursos humanos y gestión de clientes, con fines de eficiencia y productividad. Las capacidades de automatización y orquestación de una EiPaaS pueden facilitar operaciones empresariales complejas de varios pasos. Entre las funciones más importantes se incluyen el movimiento de datos en lotes o flujos, la creación y gestión de puntos finales de API, la transformación y preparación de datos cuando sea necesario, y la compatibilidad con consultas procedentes de múltiples fuentes de datos. Las plataformas de integración también pueden ayudar a las empresas que trabajan para adoptar servicios de inteligencia artificial (IA), apoyando la introducción de IA conversacional y modelos para funciones como la visión o el reconocimiento de documentos.
Conclusiones clave
La integración empresarial (IE), también conocida como integración de aplicaciones, es el término general para hacer que sistemas de software dispares funcionen entre sí utilizando un sistema de conectividad. La plataforma de integración proporciona el entorno de desarrollo, incluidas las integraciones preconstruidas, para que varias aplicaciones hablen entre sí, proporcionando comunicaciones, transformaciones y transferencias de datos, fiabilidad y escalabilidad. Además, las plataformas de integración empresarial ofrecen una orquestación programable de transacciones complejas de varios pasos que utilizan muchos sistemas de software diferentes; la orquestación permite a los desarrolladores crear un ecosistema conectado con reglas sólidas para gestionar problemas inesperados, un registro completo de cada paso exitoso o fallido de la transacción y flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del negocio. Todo ello permite realizar transacciones complejas mucho más allá de lo que puede hacer una sola aplicación.
Históricamente, la IE era un software dedicado en el centro de datos de una organización. La tendencia actual es ejecutar la integración de datos en la nube (denominada iPaaS, para plataforma de integración como servicio, o EiPaaS, para plataforma de integración empresarial como servicio), de modo que pueda llegar a las aplicaciones de la empresa on-premises y en la nube. Los usuarios empresariales autorizados también pueden acceder a PaaS de integración con una conexión segura a internet, estén donde estén: en la oficina, en casa o en las instalaciones de un cliente.
La integración empresarial es un concepto bastante sencillo: una organización tiene varias aplicaciones, bases de datos y servicios. Algunas de ellas exponen su funcionalidad a través de interfaces de programación de aplicaciones (API), pero muchas no lo hacen y, en su lugar, requieren adaptadores preconstruidos o recetas de integración extensibles listas para usar. Algunas de esas aplicaciones se ejecutan en la nube; otras residen en centros de datos on-premises. Estas aplicaciones pueden ser comerciales y otras de creación propia. Ahí es donde entra en juego la plataforma de la IE, que se encarga de la gestión de las API o de organizar la transferencia de datos y metadatos relevantes entre aplicaciones, independientemente de las arquitecturas o infraestructuras de apoyo que se utilicen. EiPaaS ejecuta esa plataforma desde la nube como un servicio.
En este enfoque del reto de la integración, la plataforma de la IE está configurada para conocer todas esas aplicaciones y bases de datos, y tiene el acceso seguro adecuado a las API de esas aplicaciones. La plataforma de IE puede entonces responder a acciones originadas en una de esas aplicaciones —como un pedido de un cliente o una reposición de inventario— para provocar las acciones apropiadas en las otras aplicaciones. Para cumplir los requisitos de integración, la plataforma de IE utiliza su lógica interna y el flujo de trabajo programado, así como información sobre las API, los formatos de datos y los formatos de mensajería de esas aplicaciones, para garantizar que todas las acciones necesarias para ejecutar una tarea puedan producirse con un retraso mínimo, evitando al mismo tiempo costosos errores.
Usar una plataforma de IE en la nube —es decir, utilizar EiPaaS— garantiza que la propia plataforma de IE sea escalable y esté actualizada, con la ventaja de asegurar que tienes acceso a todas las API de las aplicaciones basadas en la nube y on-premises de la organización. Si la demanda de la EiPaaS aumenta, como en el caso de una avalancha de llamadas a la API por parte de una aplicación, el proveedor de la nube debe ser capaz de añadir automáticamente capacidad informática para que la plataforma satisfaga esa demanda sin ralentizarse. Suponiendo que la plataforma EiPaaS contenga adaptadores e integraciones bien construidos, compatibles y ampliables, seguirán funcionando incluso cuando las aplicaciones individuales y otros puntos finales se actualicen. En comparación con una plataforma de IE basada en un centro de datos, una EiPaaS basada en la nube es más fácil de acceder para los empleados y permite una integración segura más sencilla con aliados y proveedores.
Hoy en día, las empresas dependen de muchas aplicaciones, no solo para el procesamiento de transacciones y la prestación de servicios, sino también para las finanzas y la auditoría, la analítica, la experiencia del cliente, la gestión del capital humano, la supervisión de la seguridad, la gestión de contenidos, etc. Para hacer algo, casi siempre se necesita información de más de una de esas aplicaciones. Tanto los directivos de las empresas como los desarrolladores se enfrentan a la presión de entregar estos proyectos con mayor rapidez, al tiempo que mantienen los costos bajos, lo que significa que necesitan una forma eficaz y fiable de crear esas conexiones de aplicaciones y datos.
No solo los procesos empresariales más sencillos requieren datos operativos de distintas fuentes, sino que muchos procesos empresariales y de flujo de trabajo también suelen requerir complicadas cadenas de acciones cuidadosamente secuenciadas: "SI ocurre esto, ENTONCES haz esto. SI la acción tiene éxito, haz esto PERO si algo va mal (como que el pago del cliente se retrase o que el artículo esté pendiente de entrega) ENTONCES haz esta otra cosa en su lugar". Al proporcionar los datos necesarios para orquestar estos pasos, EiPaaS puede ayudar al comercio a avanzar siguiendo los procesos adecuados. Sin embargo, la orquestación basada en reglas como esta existe desde hace años, y es solo el principio. Las empresas están yendo más allá de la lógica basada en reglas para invertir en proyectos que respalden flujos de procesos dinámicos, basados en datos e impulsados por eventos, que sean conscientes de un contexto empresarial más amplio, no solo de su función limitada. La ejecución de estos proyectos depende de las amplias capacidades de EiPaaS.
Sin esta orquestación, los empleados pueden tener que realizar cada paso manualmente, lo que puede dar lugar a errores si no realizan las acciones correctamente, o a retrasos si ningún empleado ve o actúa sobre una notificación de inmediato. En el mundo actual del comercio electrónico de satisfacción instantánea, los retrasos pueden causar insatisfacción en los clientes, reducir la eficacia y hacer que se pierdan oportunidades de completar una transacción o resolver un problema. Las ventajas de la orquestación pueden aprovecharse incluso en las organizaciones más pequeñas; los verdaderos impulsores son el número de pasos de un proceso empresarial y el número de aplicaciones que se ven afectadas por todos esos pasos. O, dicho de otro modo: EiPaaS sienta las bases para unas interacciones de autoservicio más sencillas y atractivas entre personas, aplicaciones y datos en toda la organización.
La plataforma de integración empresarial como servicio (EiPaaS) basada en la nube ofrece muchas ventajas a una organización, entre las que se incluyen las siguientes:
Una plataforma de integración empresarial en la nube con todas las funciones y gestionada por un proveedor —EiPaaS— contiene la mayoría o la totalidad de estas funciones o capacidades clave.
La arquitectura empresarial representa una visión de toda una organización de las aplicaciones, los datos, la infraestructura, las integraciones, los servicios empresariales, los procesos y flujos de trabajo, los sistemas de cumplimiento y el marco de seguridad necesarios para llevar a cabo las operaciones empresariales. Esas visiones pueden ayudar a la organización a innovar y crear nuevas formas de mejorarlas. Para que una arquitectura empresarial tenga éxito, es fundamental conocer a fondo las aplicaciones que se utilizan, los datos que las controlan y la forma en que se combinan en las operaciones empresariales para responder a las cambiantes condiciones de marketing y a las nuevas estrategias de negocio.
La plataforma de integración empresarial como servicio ha evolucionado a la par que el cambio generalizado en el sector de las operaciones desde los centros de datos on-premises a la nube. Una tendencia clave es que las empresas eviten las herramientas de integración de nicho que solo hacen bien un trabajo y, en su lugar, trabajen con una plataforma de pila completa que tenga la amplitud y profundidad necesarias para conectar una amplia gama de aplicaciones y fuentes de datos. Ante la presión de tener que entregar con rapidez, las empresas también se están apoyando más en las integraciones, adaptadores y recetas prediseñadas que puede proporcionar una plataforma más amplia. Las herramientas especializadas hacen recaer la mayor parte de la carga de la integración en los propios desarrolladores y administradores de la empresa, lo que puede aumentar los costos, la complejidad y el riesgo.
Otra tendencia en los patrones de integración empresarial es utilizar la nube como punto de integración. Las empresas integran cada vez más aplicaciones y datos que residen en varias nubes, viven en varios centros de datos on-premises y son suministrados por varios aliados y fuentes de terceros. También están integrando datos en tiempo real y en flujo continuo para apoyar aplicaciones basadas en eventos; estas integraciones hacen hincapié en la fiabilidad. Una plataforma de integración en la nube —es decir, EiPaaS— es accesible desde cualquier lugar en el que se disponga de conectividad a internet y puede proporcionar una escalabilidad y resistencia superiores a las que puede ofrecer una plataforma de integración alojada en un centro de datos empresarial on-premises. Es más, el uso de la integración basada en la nube puede apoyar la convergencia de la integración de aplicaciones y datos, la automatización de procesos e incluso la IA para aprovechar al máximo las capacidades de datos y aplicaciones de una organización.
Las plataformas de integración también están asumiendo un papel creciente e importante para ayudar a las empresas a crear interfaces, para clientes o empleados, que deben funcionar con IA conversacional (piensa en bots conversacionales de última generación), aplicaciones móviles y la web. EiPaaS puede ayudar a las empresas a extraer modelos de IA preentrenados en áreas como lenguaje y habla, visión, reconocimiento de documentos y detección de anomalías, y a convertir esas habilidades en parte de un proceso empresarial.
En términos generales, EiPaaS ayuda a las empresas a resolver problemas relacionados con:
La plataforma de integración empresarial como servicio (EiPaaS) aprovecha la nube para sincronizar aplicaciones, datos y ecosistemas de socios orquestando integraciones complejas y automatizando procesos empresariales mediante API, mensajería y transferencias seguras de archivos.
Oracle Integration proporciona una plataforma de integración y automatización empresarial basada en la nube que ayuda a los desarrolladores a ampliar y conectar rápidamente aplicaciones, servicios y fuentes de datos. Los analistas han reconocido a Oracle Integration como líder entre los proveedores de iPaaS. Como parte de los servicios de integración de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), Oracle Integration ofrece cientos de integraciones de datos y aplicaciones prediseñadas con una experiencia de desarrollador de código bajo para la automatización de procesos basada en eventos y extensiones de SaaS. Con la gestión de API de OCI, la transmisión de eventos y otros servicios de desarrollo de aplicaciones, Oracle Integration ayuda a las empresas a entregar los proyectos más rápidamente con menos código, simplificando al mismo tiempo las operaciones.
Oracle Integration admite muchos sistemas que no son de Oracle, en la nube y on-premises, incluidas aplicaciones y servicios de Amazon Web Services, Google, IBM, Microsoft, SAP, Workday, etc. A partir de 2023, incluye conectores preconstruidos y capacidades de integración que han ayudado a las empresas a conectar más de 100 servicios de Oracle Cloud; miles de aplicaciones en la nube, multinube e híbridas; y cientos de aplicaciones on-premises.
El servicio incluye aceleradores de negocio, que son recetas ampliables y compatibles con Oracle que aprovechan todas las capacidades de Oracle Integration. Disponer de adaptadores y aceleradores predefinidos compatibles y extensiones de clientes protegidas durante las actualizaciones reduce o elimina los dolores de cabeza por reprocesos y pruebas. Los servicios de integración de OCI ayudan a las empresas a ir tras una estrategia de nube distribuida, utilizando el modelo de despliegue adecuado para el trabajo, brindando la experiencia completa en la nube donde se necesite, al tiempo que mejoran la visibilidad de los datos, la fiabilidad de los procesos y el tiempo de rentabilidad.
¿En qué se diferencia EiPaaS de la integración empresarial?
Un sistema de integración empresarial estándar se ejecuta en el centro de datos de una empresa. Por el contrario, la plataforma de integración empresarial como servicio (EiPaaS) se ejecuta en la nube.
¿Cómo se comunican las aplicaciones empresariales con una plataforma de integración?
Las plataformas de integración empresarial utilizan API, conectores y transferencias de archivos seguras para enlazar aplicaciones empresariales, bases de datos y otros orígenes de datos. En algunos casos, los datos y las instrucciones se envían a través de API utilizando mensajes claramente definidos y formatos de datos estandarizados. En otros, la plataforma de integración extrae datos de una aplicación o base de datos, los transforma y, a continuación, los carga en otra aplicación.
¿Qué ocurre si las aplicaciones empresariales utilizan diferentes formatos o definiciones para sus datos?
Las principales plataformas de integración empresarial ofrecen conectores para enlazar aplicaciones y transformar datos entre formatos según sea necesario. Muchos de estos conectores también incluyen API para el acceso programático directo a las funciones de transformación de datos, incluidas las transferencias de archivos seguras, el enriquecimiento de datos y la validación de datos.
¿Las plataformas de integración empresarial pueden gestionar eventos y flujos de trabajo complejos?
Las plataformas de integración empresarial pueden orquestar flujos de trabajo complejos, basados en eventos e integrados en servicios mediante herramientas de desarrollo visual. Los flujos de trabajo pueden estar controlados por eventos, métricas u otros requisitos de negocio.