Mike Ballard, vicepresidente de estrategia para la industria
Mike Ballard, vicepresidente de estrategia de industria para Oracle Energy and Water, describe su viaje al Smithsonian en Washington, D.C. Fue un punto culminante en su carrera que catapultó a Mike y a sus colegas al metaverso.
Parte 1: “Tengo un proyectico divertido para ti.”
¿Un museo sobre el futuro? ¿Cómo funciona? En noviembre de 2021, el Smithsonian inauguró su primera exposición FUTURES en el Arts and Industries Building, en el National Mall de Washington, D.C.
Celebrando la reapertura de un edificio cerrado por casi 20 años, la exposición fue organizada para resaltar ideas innovadoras y fomentar el diálogo sobre los muchos futuros posibles que nuestro mundo puede ofrecer: el futuro de la comunicación, de la sociedad, del transporte, de la agricultura, de la energía y del agua.
Aunque la exposición se había planeado por casi tres años, nuestra participación comenzó apenas unos meses antes de la apertura.
Recibí un mensaje de Slack de mi jefa Hillary Martin (vicepresidenta de estrategia y marketing de industria) con las ominosas palabras: “¡Tengo un proyectico divertido para ti! 😊”.
Hillary había estado hablando con los curadores del Smithsonian sobre la posibilidad de crear una activación (definitivamente no una exhibición) que involucrara a los visitantes en el futuro de la energía y, lo más importante, que les diera una sensación de agencia frente a ese futuro.
Oracle sabe una cosa o dos sobre cómo involucrar a los consumidores en temas de energía. Opower (ahora parte de Oracle) es la plataforma de participación del cliente líder mundial en la industria energética. Usando una combinación única de ciencia del comportamiento y ciencia de datos, Opower ha entregado mil millones de informes de energía para el hogar y más de 32 TWh en ahorro energético a través de cambios de comportamiento. Esta es la mayor contribución a la sostenibilidad y asequibilidad energética mediante cambios de comportamiento en todo el mundo.
El encargo fue claro: crea una experiencia emergente en un espacio de 10’ por 7’ que permitiera a los visitantes explorar un futuro optimista de la energía y descubrir el papel que cada individuo desempeña en la construcción de ese futuro.
¿Un futuro optimista? No se oye esa frase muy seguido hoy en día.
Nuestros objetivos eran:
Ah, y solo teníamos tres meses antes de la inauguración.
Así que, naturalmente, recurrí a lo que Oracle ya tenía: experiencias que involucraran en el tema de la energía. En los últimos años, habíamos creado unos modelos llamados Connected Hubs que muestran las tecnologías que Oracle ofrece a las industrias de energía y agua.
Se ven muy bien y son muy interactivos, pero ocupan más espacio del que teníamos disponible en el Smithsonian. Además, estaban diseñados para hablar con empresas de energía y agua, no con consumidores finales.
Y estaban orientados a hablar sobre los desafíos de sostenibilidad y asequibilidad actuales y en el futuro cercano. ¡La exposición FUTURES mira hacia 2050!
Por último, ¿qué tan bien resistirían esos modelos los miles de visitantes, muchos de ellos niños curiosos y con ganas de tocar todo?
Yo también había trabajado recientemente con una empresa de realidad aumentada (AR), EDX Technologies, para desarrollar una versión en AR del Connected Hub que pudiera ejecutarse en un dispositivo iOS o Android.
Así que, mi siguiente idea fue simplemente fijar algunos dispositivos en el espacio de la exposición y permitir que los visitantes jugaran con ellos. ¡Simple!
Tiene un montón de desafíos interesantes, como cambiar el clima, equilibrar la oferta y la demanda de energía, volar drones e incluso crear apagones.
Pero, nuevamente, no estaba dirigido al consumidor final, no utilizaba ninguno de los conocimientos ni la ciencia del comportamiento probada de Opower, y simplemente no se sentía lo suficientemente bueno para el Smithsonian.
Pero ya teníamos el comienzo de una idea: una experiencia digital que sumergiera al visitante en los desafíos de la sostenibilidad energética y su posible futuro, y que revelara los conocimientos de Opower sobre el cambio de comportamiento individual, de modo que los visitantes pudieran aprender sobre el papel que desempeñan en el futuro de la energía y llevarse esas acciones a casa.
¿Realidad aumentada o virtual?
FUTURES ya tenía varias activaciones en realidad aumentada. Los visitantes podían apuntar una tableta a una exhibición estática y ver diversas superposiciones digitales, animaciones o contenidos didácticos para involucrarlos en el futuro que estuvieran explorando.
Así que, no solo tendríamos que construir algún objeto físico para aumentar, sino que también estaríamos en un campo saturado de activaciones de realidad aumentada (muchas de las cuales habían estado en desarrollo durante meses o incluso años).
La realidad virtual, sin embargo, nos daría una oportunidad única para transportar al visitante a cualquier lugar y (lo que es importante para una exposición FUTURES) a cualquier momento.
“Imagina que empiezas en un pueblo de Estados Unidos de la década de 1860 y viajas a través del tiempo hasta 2050, aprendiendo en el camino sobre el pasado, el presente y el futuro de la energía”. Ese fue mi discurso inicial a los curadores del Smithsonian, tres meses antes de la inauguración. Laith Alnouri y Ashley Molese fueron mi audiencia. Posiblemente son dos de las personas más inteligentes con las que he trabajado, y estaban tan profundamente inmersos en el proyecto FUTURES que sabía que, si ellos estaban a bordo, iba por buen camino.
Pero me recordaron que necesitaba encontrar una forma de hacer que la experiencia fuera interactiva y accionable, y sabía que necesitaba infundir los conocimientos de Opower en toda la experiencia.
“¿Qué tal si hacemos una parada en 2020 y dejamos que el visitante explore una casa típica para aprender las mejores maneras en que puede usar la energía de forma más sostenible y asequible?” , sugerí. Muchas cabezas asintiendo y grandes sonrisas.
“Oh, y al final les pediremos que elijan cuál de los consejos principales van a aplicar al llegar a casa, solo para reforzar el cambio de comportamiento”, añadí.
No sé si fue mi entusiasmo contagioso o mi acento británico, pero no recuerdo que ninguno de ellos, en ningún momento, expresara dudas de que esto fuera posible.
Como el compromiso de John F. Kennedy de hacer que la humanidad llegara a la luna, una vez dichas las palabras, las consecuencias del fracaso eran demasiado aterradoras como para contemplarlas. Me había comprometido completamente. Ahora iba a necesitar algunos amigos que me ayudaran a recuperarlo.
Lo siguiente fue hacer realidad la visión original (bueno, realidad virtual). En la parte 2, te contaré sobre la magia —intencionada e involuntaria— que creamos.
Prepárate para un futuro sostenible y accesible con Oracle Energy and Water. Desde mejores herramientas para la gestión de la red hasta opciones más inteligentes de gestión de activos de servicios públicos, obtén respaldo en cada paso del gran trabajo de tu empresa de servicios. Conoce más en Oracle Energy and Water.