Natalie Gagliordi | Escritora sénior| 8 de abril de 2025
En los últimos años, los almacenes se han convertido en lugares fundamentales. Con el constante crecimiento del comercio electrónico, se alimenta la competición por quién ofrece tiempos de entrega cada vez más rápidos y, en el caso de las empresas retail tradicionales, la presión por mantener sus estantes bien abastecidos es clave para competir con garantías. Esas presiones han convertido los almacenes de productos terminados y los centros de distribución en las primeras líneas para que las empresas obtengan eficiencia operativa, permitan la satisfacción del cliente y respondan a la dinámica cambiante del mercado. Para mantener el ritmo, los sistemas de gestión de almacenes (WMS) han sido testigos de la aparición de múltiples tecnologías inteligentes, incluida la inteligencia artificial, que ayudan a aumentar la visibilidad, la precisión, el ahorro de costos y la velocidad de las operaciones de distribución.
El uso principal de la IA en un sistema de gestión de almacenes se produce en la fase de distribución: ayuda a optimizar los patrones de colocación y retiro de productos, capacita y controla robots, identifica pedidos en riesgo y ayuda en otros flujos de trabajo del centro de cumplimiento a aumentar la producción y el rendimiento de los empleados. La IA también desempeña una función importante ayudando a las empresas a mejorar la previsión de la demanda, responder a las fluctuaciones del mercado, optimizar los niveles de inventario y planificar las operaciones de almacén de manera más eficaz.
Conclusiones clave
El software de gestión de almacenes abarca las funciones y capacidades que las empresas utilizan para gestionar el inventario, la manipulación de materiales y las operaciones de distribución dentro de un almacén o centro de distribución. La creciente maduración de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) brinda más oportunidades para perfeccionar las operaciones de almacén. En un entorno de almacén, estas tecnologías pueden ayudar a acercar el mundo físico y el digital, impulsando la realización de cambios significativos en las operaciones de almacenaje. Según un informe de Accenture de 2023, el 96 % de los ejecutivos indicó que la fusión de la tecnología de la información y la tecnología operativa tendrá un impacto transformador en sus industrias en los próximos 10 años. Esa convergencia IT/OT ya se está produciendo en almacenes de distribución altamente eficientes, mediante sensores en equipos que facilitan el mantenimiento predictivo o sistemas robóticos de recolección respaldados por datos de pedidos e inventario en tiempo real, entre otros.
En términos más generales, el objetivo principal del negocio al integrar la IA en los procesos de gestión de almacenes es ayudar a que esos procesos sean más eficientes y precisos. La IA puede procesar grandes cantidades de datos con rapidez para realizar tareas que ayuden a predecir los plazos de entrega de los envíos, detectar anomalías en los equipos que puedan indicar un desglose pendiente, o prever la demanda y compararla con el inventario y los envíos entrantes para medir el suministro. Los modelos de IA también pueden recomendar las mejores rutas para la selección y el envío de productos, lo que ayuda a optimizar la forma en que trabajan los empleados y ayuda a mejorar los tiempos de entrega.
La proliferación de la IA en la gestión de almacenes podría tener beneficios de gran calado para las organizaciones, que pueden rediseñar sus operaciones para aprovechar esta nueva ola tecnológica.
Existe un amplio abanico de tecnologías basadas en IA con alto impacto en las operaciones de almacén. A continuación, enumeramos algunas de las que ya se están utilizando para fomentar la automatización, impulsar la eficiencia y mejorar la toma de decisiones.
Solo el 16 % de las organizaciones dicen que es poco probable que adopten tecnologías de IA en los próximos cinco años, según un informe publicado por la asociación de logística y cadena de suministro MHI. Si bien la mayoría de las empresas de logística y cadena de suministro ya han comenzado a diseñar diversos usos para la IA, muchos aún tienen dudas debido a las diversas incógnitas que giran en torno a esta tecnología. Las empresas se enfrentan a varios desafíos notables al implementar la IA en los almacenes.
Para implementar con éxito la IA en la gestión de almacenes, es preciso tener el respaldo de la dirección desde el primer momento, con patrocinadores ejecutivos que aboguen por el cambio. Llegados a este punto, es hora de diseñar cómo será la implementación, incluidos los objetivos, las tecnologías y los indicadores específicos para medir el éxito.
El futuro de la IA en la gestión de almacenes probablemente seguirá centrándose en aumentar la automatización, impulsar la productividad, reducir los costos, incrementar la precisión y mejorar la toma de decisiones. La robótica, los equipos de manipulación de materiales y los sistemas de automatización de almacenes deben seguir evolucionando con capacidades más avanzadas, como los AMR, que pueden adaptarse a los entornos cambiantes en tiempo real. La IA también puede desempeñar un papel cada vez más vital en la gestión del inventario y la previsión de la demanda dentro de los almacenes, ayudando a detectar los niveles de stock, identificar tendencias y predecir las necesidades futuras con más precisión. El uso de la IA para apoyar las iniciativas de sostenibilidad también podría seguir siendo un área clave, como las estrategias de almacén para ayudar a reducir el deterioro de los productos o las emisiones de los transportes. Otro factor importante para impulsar la innovación en esta área es la búsqueda de formas de incrementar la eficiencia de las tareas de almacén con dispositivos portátiles.
A pesar de su rápida evolución, no olvides que dispones de opciones reales y viables de IA para la gestión de almacenes, y que puedes implementarlas hoy mismo. Las mejoras en materia de productividad y rendimiento son solo el comienzo de las que la IA puede brindar a las operaciones de almacén y distribución.
Oracle Fusion Cloud Supply Chain & Manufacturing (SCM) ofrece una suite integrada de aplicaciones que cubren la cadena de suministro, incluida la planificación, la logística y las compras. Oracle Fusion Cloud Warehouse Management, parte de Oracle Fusion Cloud SCM, proporciona gestión de inventario basada en la nube, optimización de almacenes y gestión de mano de obra. También admite procesos avanzados de distribución, incluida la integración de robótica y automatización, análisis predictivos y almacenamiento y recuperación automatizados. Con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, Oracle Warehouse Management ofrece análisis predictivos para ayudar a prever la demanda, los niveles de inventario y los requisitos de mano de obra para una toma de decisiones proactiva. Como solución basada en la nube, Oracle Fusion Cloud SCM es escalable a todas las esferas de la organización, con actualizaciones regulares que otorgan acceso a innovación continua, como las capacidades de IA y GenAI.
¿Cómo se utiliza la IA en los almacenes?
Los principales casos de uso de la IA en almacenes son respaldar la ejecución de órdenes y la gestión de inventario, dos áreas que incluyen los flujos de trabajo más importantes en las operaciones de almacén.
¿Se puede utilizar la IA para la gestión de inventario?
Sí, la IA se utiliza para la gestión de inventario en muchos sistemas de gestión de almacenes, proporcionando automatización, visibilidad en tiempo real y capacidades de optimización.
¿Qué es un sistema inteligente de gestión de almacenes?
Un sistema inteligente de gestión de almacenes es una aplicación de software que combina tecnologías como la IA, la robótica, el Internet de las cosas y la automatización para contribuir a mejorar las operaciones de un almacén o centro de distribución.