Art Wittmann | Director de contenido tecnológico de Oracle | 9 de febrero de 2025
Todas las empresas necesitan una estrategia de centro de datos. La medida en que debe ser flexible, escalable y expansiva la estrategia depende de la organización, pero al ganar en importancia el componente tecnológico de una empresa, también crece la necesidad de disponer de un plan sólido que ayude a respaldar los objetivos.
El centro de datos es fundamental para una que la pila tecnológica de la empresa funcione de manera integrada y eficiente, pero este enfoque no es algo que se lleve a cabo de forma aislada. Por el contrario, el centro de datos y los sistemas que lo integran son una pieza de un rompecabezas mayor, que a menudo incluye recursos basados en la nube que deben combinarse con los de un centro de datos propio.
Una estrategia de centro de datos es un plan que detalla dónde se ejecutará la tecnología de una organización y cómo accederán a ella las partes interesadas. Una estrategia de centro de datos debe tener en cuenta las preocupaciones técnicas y empresariales relacionadas con las mejoras continuas de una organización, incluidos los siguientes elementos:
Conclusiones clave
Al tratarse de estructuras físicas, los centros de datos presentan ciertas limitaciones. Expandirse más allá de lo que permite el espacio, la energía y la refrigeración de un centro de datos actual una pretensión bastante cara. Del mismo modo, la creación de un plan para abandonar los centros de datos de una organización implica potencialmente años de esfuerzo a medida que las cargas de trabajo que se ejecutan en el centro de datos se mueven y actualizan o se convierten en aplicaciones basadas en la nube.
Las estrategias deben diseñar cómo llevar a cabo la expansión y abandonar las instalaciones existentes, incluida la forma en que puedan utilizarse las instalaciones de nube y colocación.
Otras consideraciones estratégicas, como los planes de continuidad y la evolución general del negocio, también ser útiles para articular la estrategia de centro de datos. Por ejemplo, ejecutar todos los sistemas en un solo centro de datos representa un único punto de fallo, lo cual supone un riesgo a menudo inasumible. Para muchas organizaciones, el objetivo es no tener exceso de espacio en el centro de datos. Más bien, se trata de utilizar el espacio existente en combinación con otros recursos, incluida la nube, para satisfacer las necesidades de la organización.
La elaboración de la estrategia de centro de datos adecuada para tu organización pasa por decidir dónde se ejecutan mejor las cargas de trabajo y cómo se puede desplegar de manera óptima tu estrategia tecnológica. Considera los siguientes elementos:
Crear una estrategia de centro de datos implica evaluar sus necesidades e instalaciones actuales, identificar las necesidades empresariales y las proyecciones de crecimiento, y determinar la mejor tecnología e infraestructura para apoyar a la organización. Ten en cuenta que si tienes un centro de datos, también tendrás una estrategia de centro de datos: puede estar actualizada y acorde a las prioridades de la empresa, o desactualizada y que necesite atención, pero comprender en qué punto te encuentras es un primer paso fundamental para crear un documento que pueda ser revisado por la gestión de TI y otras partes interesadas.
1. Descubre tu estrategia de centro de datos actual
Este paso es principalmente una cuestión de recopilar presupuestos, procedimientos y planes existentes y reunirlos en un solo documento que describa la estrategia de general junto con las medidas que normalmente se toman para ejecutarla. Si esta es la primera vez que se realiza tal esfuerzo, es probable que la estrategia del centro de datos se reduzca a "apoyar las cargas de trabajo existentes dentro del presupuesto actual". Importante para el proyecto será capturar los SLA actuales ofrecidos a los socios comerciales y un registro de interrupciones en el pasado reciente. El objetivo es simplemente responder a la pregunta: ¿Qué estamos haciendo actualmente y en qué medida ello resulta eficaz?
2. Alineación de la estrategia de TI con los objetivos empresariales
¿En qué medida están satisfechos los clientes de TI con los servicios que reciben? Es poco probable que los partners comerciales tengan un punto de vista particular sobre su propio centro de datos, pero tendrán opiniones claras sobre el valor y el rendimiento de las cargas de trabajo que soporta. Pregunta a los partners sobre la capacidad de respuesta de las aplicaciones, la disponibilidad de las versiones más actuales de software, la calidad de las integraciones entre aplicaciones y la utilidad de los datos producidos por las aplicaciones.
Si el hecho de que una aplicación se ejecute localmente significa que las actualizaciones se realicen con demasiada lentitud o directamente no se realicen nunca, puede indicar que ha llegado el momento de considerar la posibilidad de cambiar a un modelo como servicio. Del mismo modo, si la ejecución en el centro de datos hace que la aplicación sea cara de mantener u ofrece un rendimiento deficiente, por ejemplo, para los usuarios remotos, es hora de replantearse las cosas.
3. Evalúa el entorno de TI en constante cambio
Revisa el ciclo habitual de actualización del equipo. ¿Mantendrás el nivel de almacenamiento y la capacidad de procesamiento que necesitan las aplicaciones locales? ¿Te encargas de modificar la importancia de las aplicaciones, el posible aumento del uso, la actualización de las normativas, las regulaciones nuevas o modificas, las nuevas cargas de trabajo y otros elementos de la hoja de ruta? Todos estos factores te pueden indicar la necesidad de introducir nuevas cargas de trabajo para el centro de datos o de trasladar otras a la nube.
4. Documentar activos corrientes tecnológicos
Es difícil imaginar una organización de TI que trabaje a nivel empresarial sin disponer de un inventario. Por ello, el departamento financiero requerirá listas detalladas de activos tecnológicos para que el equipo se pueda amortizar de forma adecuada. El grupo responsable de la gestión de activos también realizará el seguimiento de lo que posee la empresa y dónde se encuentran los artículos. Normalmente, las empresas realizan supervisan las suscripciones y licencias de software, ubicaciones, contratos, soporte, diagramas de red, etc.
Sin embargo, las listas de control de inventario no suelen ofrecer el nivel de detalle que necesita el departamento de TI. En su lugar, estos equipos necesitarán listados de activos junto con las versiones de firmware actuales, y los equipos complementarios que puedan haberse instalado, como tarjetas de red u de transporte. Esta información generalmente se puede encontrar en el sistema de orquestación, lo cual con toda probabilidad requiera que se ejecuten agentes en cada servidor. Estos agentes evaluarán el estado y notificarán cualquier cambio de configuración. Del mismo modo, tus sistema de orquestación conocerá el hardware de red y los sistemas de almacenamiento.
Si por el motivo que sea, no estás utilizando algún tipo de software de orquestación, es posible que tengas una base de datos de gestión de la configuración. Estas ya eran populares antes de que se generalizara el uso de la virtualización, y también te dirán lo que necesitas saber sobre los sistemas que se ejecutan en tu centro de datos.
5. Evaluar las opciones actuales del centro de datos
Tus opciones dependerán de tus objetivos, así como de otros factores, incluidos los arrendamientos existentes, el uso de energía, el estado de las instalaciones, la capacidad disponible y la ubicación en relación con las necesidades del negocio y del usuario. ¿Está haciendo el centro de datos lo que necesitas, pero podría utilizar más capacidad? Eso podría ser cuestión de agregar energía y refrigeración o tal vez simplemente usar la refrigeración existente de manera distinta.
Si estás tratando de cerrar tus centros de datos, entonces es una tarea mucho más grande. Para la mayoría de las empresas, salir de un centro de datos llevará varios años y es una propuesta muy cara. El enfoque no se centrará en las opciones que existan para el centro de datos, sino en replantearse cómo se deben manejar las cargas de trabajo para adaptarse mejor al negocio.
Si las circunstancias son extraordinarias, como un acontecimiento que complique el futuro de tu centro de datos, entonces será necesario comenzar por decidir adónde mover cada carga de trabajo. Las opciones incluyen instalaciones de colocación, traslado de cargas de trabajo a servicios de nube pública o privada y migraciones de cargas de trabajo a otros centros de datos propiedad de la empresa. Evaluar el coste y el tiempo asociados con cada opción será importante si el acontecimiento es inminente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, es más inteligente comenzar por abordar qué necesita tu empresa de tu infraestructura de TI y volver a trabajar para que tu centro de datos actual encaje con tu plan a largo plazo.
6. Crea un plan para las aplicaciones
La distribución del centro de datos nunca debe regir los planes en materia de aplicaciones. Lo importante son las aplicaciones y lo bien que cubren las necesidades del negocio. El centro de datos es solo una sala donde se ejecutan actualmente algunas de esas aplicaciones. Por ejemplo, sería una equivocación pensar en trasladar tu sistema de RR. HH. a un servicio en la nube solo por un problema con tu centro de datos, como que tu HVAC se esté acercando al final de su vida útil. Por otro lado, si migrar a una aplicación de RR. HH. basada en la nube es lo mejor para la empresa, esa decisión puede afectar a la estrategia de tu centro de datos.
Mover cualquier aplicación empresarial es una decisión importante que puede afectar al éxito a largo plazo del negocio y debe ser independiente de cualquier cambio en la estrategia del centro de datos. Para ser precisos, tu estrategia en materia de aplicaciones debe impulsar tu estrategia de centro de datos. Nunca debería ser al revés.
7. Desarrolla un marco personalizado
La combinación de presupuesto, activos existentes, recursos de TI, necesidades de comunicación de datos, aplicaciones y expectativas de escalabilidad futuras es única y específica de cada organización. En particular, cuando las organizaciones poseen más de un centro de datos, utilizan instalaciones de colocación y ejecutan aplicaciones en la nube, crear un marco personalizado de los recursos en uso supone un paso importante para comprender el papel que debe desempeñar el centro de datos de cara al futuro. La imagen de la aplicación es lo primero. Luego irá la forma en que se gestionan y entregan las cargas de trabajo. De esta forma, te permitirá elaborar el marco que necesitas para gestionar los cambios que podrían producirse en el propio centro de datos.
8. Compara el estado actual con escenarios personalizados
Una vez que tenemos la imagen global de dónde se ejecutan las cargas de trabajo, llega la hora de poner en práctica algunos escenarios. Si bien es perfectamente razonable preguntar cosas como "¿y si no tuviéramos este centro de datos o si agregáramos algunas cargas de trabajo clave a nuestros centros de datos?" sin considerar los costes, date cuenta de que esos cambios son caros y requieren mucho tiempo y recursos. Los grandes cambios necesitan ofrecer grandes ventajas. Dejar por completo tus centros de datos, por ejemplo, significa cambiar cientos o posiblemente miles de cargas de trabajo, y puede llevar años.
9. Ponte en contacto con un experto si es necesario
La migración de un centro de datos es, para evitar rodeos, complicado. Dada la rápida evolución a la que está sujeta la tecnología y las limitaciones en cuanto al presupuesto y los recursos, tomar decisiones clave puede resultar en el mejor de los casos confuso y, en el peor, abrumador. Afortunadamente, dispones de un amplio abanico de consultores, que te pueden ayudar a guiar o incluso administrar el proceso. En muchos casos, el coste de contratar a un consultor, incluso para evaluar solo si es buena idea, la inversión merece la pena y es, a menudo, mucho menos caro que afrontar contratiempos inesperados.
10. Elige una estrategia y desarrolla una hoja de ruta
Una vez que disponer de toda la información sobre el punto en el que te encuentras actualmente y las directrices estratégicas, es hora de echar un vistazo a los detalles y desarrollar una hoja de ruta. Esta fase implica los pasos esenciales: proteger y migrar datos, examinar opciones de automatización, priorizar departamentos y secciones de datos, evaluar las necesidades de energía y elaborar un calendario. Cada organización trabajará para disponer de una hoja de ruta única que refleje la complejidad de su propia configuración, presupuesto, conectividad de aplicaciones, cronología, necesidades de seguridad, contratos de proveedores externos, conectividad híbrida/multinube y necesidades funcionales internas existentes. Elaborar una hoja de ruta exhaustiva garantiza que los riesgos y las sorpresas se reduzcan al mínimo y, a la vez, que los equipos reconozcan y planifiquen proactivamente los mayores desafíos que presenta la migración.
Entre los principales componentes de una estrategia de centro de datos eficaz se incluyen tener una comprensión clara de tu infraestructura actual y tus necesidades futuras, establecer funciones sólidas de seguridad y cumplimiento, utilizar instalaciones y hardware eficientes y rentables, garantizar la existencia de planes de recuperación ante desastres, elegir proveedores de garantía y contratar o formar a un equipo de TI que pueda gestionar y mantener eficazmente la infraestructura del centro de datos.
A continuación, incluimos un desglose de las partes específicas que debe tener una estrategia de datos eficaz:
Diseño y escalabilidad de la infraestructura
Conocer las necesidades de recursos informáticos, almacenamiento y red permite desarrollar las directrices para el diseño de la infraestructura, lo que ayuda a informar los calendarios de actualización. Lo más probable es que tu centro de datos se utilice para mejorar el rendimiento evolutivo a medida que la tecnología mejora con cada ciclo de actualización. Es posible que los nuevos usos y las nuevas aplicaciones no encajen en ese patrón evolutivo. En particular, la modificación de los sistemas para responder a las consultas de los clientes (por ejemplo, sobre la disponibilidad de las existencias, nuevos pedidos o plazos de entrega) puede propiciar una demanda mucho mayor de las aplicaciones. Tanto las aplicaciones como la infraestructura deben estar diseñadas para manejar nuevas cargas.
Medidas de seguridad y cumplimiento
Cada elemento del centro de datos debe cumplir los estándares de seguridad considerando estado más reciente de la tecnología y el riesgo. Sin embargo, muchas organizaciones necesitarán incluir niveles adicionales. Los contratos gubernamentales o la posesión de datos confidenciales de tipo sanitario, financiero u otro exigen que la seguridad presente una configuración especializada y adaptada a cada ámbito. Además, los centros de datos también deben satisfacer las necesidades de cumplimiento regionales, como el RGPD de la UE y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).
Eficiencia energética y soluciones de refrigeración
Cambiar el sistema de refrigeración o energía que respalda a tu centro de datos es una propuesta muy cara, tanto que tomar medidas para trabajar dentro de la capacidad de refrigeración y energía existente de la instalación puede convertirse en un factor fundamental en el diseño de los equipos. La distribución de servidores que generan mucho calor entre racks es la primera defensa frente a los puntos calientes del centro de datos. En los casos en los que es importante mantener los sistemas juntos, los racks que cuenten con su propia refrigeración mejorada y potencia de alta capacidad pueden ofrecer un método para ampliar la utilidad de los sistemas existentes de un centro de datos. Las cargas de trabajo nuevas o específicas que requieran servidores, almacenamiento, redes, energía y refrigeración significativamente diferentes pueden ser buenas candidatas para instalaciones de colocación o implementaciones en la nube.
Recuperación ante desastres y continuidad del negocio
Cualquier centro de datos, incluso en una configuración híbrida, necesitará un plan sólido de recuperación ante desastres que incluya contingencias en el peor de los casos para desastres naturales, problemas de conectividad y grandes cortes de energía. Un plan de continuidad del negocio (BC) debe tener cuenta cómo el centro de datos debe apoyar al negocio y contemplar posibles contingencias en caso de que esté inaccesible.
Selección y gestión de proveedores
La elección de proveedores de una organización puede afectar de manera decisiva al rendimiento, la rentabilidad y la seguridad de un centro de datos. Se deben considerar algunos elementos clave a la hora de seleccionar y gestionar proveedores. Para empezar, se debe garantizar que las hojas de ruta de los proveedores se alineen con sus objetivos estratégicos y que el proveedor pueda respaldar su crecimiento a largo plazo, teniendo en cuenta factores como la experiencia del sector, el historial y la estabilidad financiera. Evalúa las capacidades técnicas del proveedor y el historial de entrega de soluciones de alta calidad. ¿Se dispone de SLA? ¿Los modelos de precios se ajustan a tus necesidades específicas? ¿Sus prácticas de seguridad cumplen los requisitos de tu organización? Y tal vez lo más importante: busca proveedores que estén comprometidos con la innovación y estén invirtiendo en tecnologías emergentes, como IA, automatización y seguridad avanzada.
Formación de personal y desarrollo de competencias
Cuando los servidores acumulan más capacidad de procesamiento y generan más calor, comprender la dinámica de las redes, el enfriamiento y la distribución de energía en centros de datos densos supone una competencia única que cada vez se demanda más. La gestión del acceso y el abordaje de las inevitables interrupciones del sistema también requieren conocimientos específicos. Cada vez más, las empresas que poseen centros de datos deben capacitar a los empleados para cumplir con los requisitos de personal.
Los centros de datos y las tecnologías que utilizan no cambian tan rápidamente, aunque ciertamente hay innovación en la entrega de energía, la refrigeración, la seguridad física, la compacidad del rack, etc. Pero a menudo son las tendencias relacionadas las que impulsan nuevas ideas sobre los recursos del centro de datos. Veamos algunas.
Cambia a soluciones basadas en la nube
Mover las cargas de trabajo a la nube puede formar parte de una estrategia para cerrar los centros de datos, reprocesar las cargas de trabajo para cubrir mejor las necesidades empresariales o proporcionar niveles más altos de fiabilidad o escalabilidad. En algunos casos, ha llegado el momento de abandonar las aplicaciones más antiguas y pasar a ofertas basadas en SaaS que se puedan integrar mejor con otras aplicaciones en uso o que puedan manejar mejor las variaciones de carga de forma intrínseca. En cualquier caso, es importante comprender el ROI de las cargas de trabajo móviles. Para las aplicaciones más antiguas, la mejor opción puede consistir en permitir que se ejecuten donde estén.
Centros de datos respetuosos con el medio ambiente y sostenibles
La compra de energía de fuentes renovables y la implementación de programas de reciclaje de equipos pueden mejorar sustancialmente la sostenibilidad del centro de datos. Elegir servidores y otros sistemas que puedan funcionar a temperaturas más altas también puede ser una manera de ahorrar energía. Normalmente, estos esfuerzos de sostenibilidad suponen un coste para los sistemas locales. Si la sostenibilidad es un objetivo importante, considera las instalaciones de colocación o los proveedores de nube que han realizado inversiones significativas en sostenibilidad.
Edge Computing y Micro Data Centers
La informática perimetral es una forma eficaz de proporcionar a los sistemas y aplicaciones el procesamiento necesario sin la necesidad de enviar flujos de datos en tiempo real a un centro de datos. Los dispositivos instrumentados, como los utilizados en la fabricación o la producción de energía, pueden producir tantos datos que enviarlos de vuelta a una ubicación central para su procesamiento es poco práctico y generará demasiada latencia. Los sistemas de computación perimetral proporcionan una capacidad de procesamiento local significativa para que los datos se analicen rápidamente cerca de donde se producen, y solo se envía información de resumen a los centros de datos principales. Si bien las ventajas son obvias, los sistemas de informática perimetral presentan muchos de los requisitos de seguridad física y cibernética y tolerancia a fallos que afectan a los centros de datos más grandes.
Los microcentros de datos son sistemas autónomos que aportan capacidad de procesamiento al usuario final o al dispositivo para minimizar la latencia. Por lo general, son un conjunto de hardware diseñado específicamente para satisfacer requisitos concretos, alojado en un contenedor portátil o modular que se puede implementar fácilmente fuera de un entorno de centro de datos principal.
Infraestructura hiperconvergente (HCI)
La infraestructura hiperconvergente (HCI) virtualiza los recursos informáticos, de almacenamiento y de red para que las aplicaciones puedan describir sus necesidades en materia de software, y esos recursos se asignan a medida que se inicia la aplicación. El objetivo es crear un sistema en el que las cargas de trabajo se puedan ejecutar en cualquier lugar, y la orquestación de lo que se ejecuta donde es puramente una cuestión de asignación de recursos virtuales.
IA y automatización en centros de datos
Los centros de datos se han beneficiado durante mucho tiempo de la automatización. La creación de configuraciones estándar para servidores, sistemas de almacenamiento y redes permite a los sistemas de orquestación asignar recursos automáticamente en función de la demanda. Sin este nivel de automatización, los centros de datos se vuelven increíblemente difíciles de gestionar. Si se quiere ir un paso más allá de la automatización, es necesario apuntar hacia sistemas que puedan encontrar y corregir fallos de forma autónoma, optimizar las operaciones y detectar anomalías que pudieran ser indicativas de cualquier cosa, desde un servidor a punto de averiarse hasta atacantes que intentan infiltrarse en los sistemas.
La IA y su uso en el centro de datos es un ámbito que está evolucionando rápido e impulsará una innovación significativa.
Oracle Cloud Infrastructure (OCI) es una excelente plataforma en la nube, flexible y rentable. Al admitir modelos como la nube pública, la nube privada, la multinube y las configuraciones de nube distribuida, con opciones locales de Cloud@Customer, así como una nube privada soberana y dedicada, Oracle Cloud Infrastructure representa una opción escalable que puede aumentar y mejorar prácticamente cualquier estrategia de centro de datos.
Con la capacidad de admitir entornos como los heredados VMware y las complejas y exigentes iniciativas de IA, Oracle Cloud Infrastructure ofrece a los clientes la flexibilidad que necesitan para respaldar sus objetivos tecnológicos. Puedes empezar con una versión de prueba gratuita.
¿Estás buscando una fórmula para reforzar tus propio centro de datos? Intenta hacer que tu empresa se acerque a la nube en estas 10 áreas clave.
¿Cuánto cuesta crear un centro de datos?
Los costes que implica desarrollar centros de datos varían ampliamente en función de la ubicación, si la instalación es nueva o ha sido renovada, y las especificaciones generales, como el número de racks, los requisitos de energía y refrigeración y los de seguridad física. Si el capital es limitado, una alternativa a desarrollar tu propio centro de datos es alquilar espacio en una instalación de colocación. Esta es a menudo una forma económica de disfrutar de los beneficios del centro de datos moderno y de un alto rendimiento sin que debas dedicar tu tiempo y tu dinero en crearlo por ti solo.
¿Cómo optimizar un centro de datos?
Para optimizar un centro de datos, se deben conjugar diversos factores. Los equipos de TI deben seguir un ritmo constante de introducción y eliminación gradual para reemplazar el hardware obsoleto por un nuevo equipo. A nivel práctico, el hardware y las vanguardistas técnicas de refrigeración y consolidación pueden reducir las necesidades de las instalaciones y la huella de los equipos físicos. El uso de recursos de todos los tipos se puede vincular a la automatización, lo cual ofrece la posibilidad de mejorar la utilización y satisfacer las necesidades.
¿Cuáles son los tres componentes principales de una infraestructura de centro de datos?
Los tres componentes principales de una infraestructura de centro de datos son el hardware informático, el almacenamiento de datos y la propia red. El hardware informático maneja el procesamiento y la comunicación de datos. El almacenamiento de datos gestiona el almacenamiento de archivos de datos y aplicaciones en la red. La red proporciona los medios para transmitir datos entre los usuarios finales, los servidores y todos los demás componentes conectados a la infraestructura.
¿Cuál es la diferencia entre colocación e hiperescala?
Los centros de datos a hiperescala son instalaciones a gran escala ubicadas a menudo en geografías rentables, a menudo en lugares cercanos a los centros regionales. Los hiperescaladores generalmente pertenecen a la empresa que los apoya y, en muchos casos, cubren las necesidades de un importante proveedor de nube. Por otro lado, la colocación funciona a una escala mucho menor. La colocación se refiere a una organización que alquila espacio de centro de datos desde una instalación más grande en un esfuerzo por reducir los costes compartiendo gastos como seguridad e instalaciones.