Anil Rao, director de marketing de producto
Muchos de nosotros en la industria de las comunicaciones recordamos una época en la que casi todas las operaciones eran manuales. El cumplimiento de pedidos se realizaba moviendo archivos en papel de un escritorio a otro, las redes de comunicaciones estaban compuestas por cajas en las que se conectaban cables, y los empleados de operaciones de red se encargaban del monitoreo manualmente, escalando los problemas por teléfono o con visitas en persona.
En la actualidad, los proveedores de servicios de comunicación (CSP) enfrentan un conjunto de impulsores tecnológicos y comerciales que cambian rápidamente y que son fundamentales para la forma en que operan. Las redes en la nube y programables están reemplazando las redes físicas, el 5G y el edge están generando nueva complejidad y requisitos, los clientes, tanto consumidores como empresas, exigen experiencias de autoservicio con un solo clic, y los modelos comerciales para monetizar redes están en constante cambio.
Como resultado de estos cambios, los proveedores de servicios enfrentan muchos desafíos. Deben reducir los gastos operativos para mejorar la rentabilidad en mercados cada vez más comoditizados. Las herramientas aisladas y las operaciones fragmentadas dificultan avanzar más allá de las operaciones manuales, típicas de “girar la silla”, en una era de creciente complejidad de red. La falta de agilidad técnica limita la capacidad de aprovechar los beneficios de la tecnología en la nube, y la falta de agilidad comercial restringe la capacidad de capitalizar nuevos modelos de negocio y relaciones B2B2X habilitadas por el 5G. En resumen, los operadores tradicionales deben transformarse en “techcos”: proveedores de servicios modernos que adopten la automatización y soluciones nativas en la nube para implementar modelos de negocio innovadores y ofrecer experiencias de alto valor a sus clientes.
Los proveedores de servicios buscan hoy automatizar todo lo que sea posible para reducir costos, enfrentar la complejidad y aprovechar oportunidades empresariales emergentes. Esto incluye la automatización “norte-sur”, en la que se captura la intención del cliente durante el proceso de pedido autoservicio, que luego se modela e implementa sin fricción en los sistemas posteriores, desde operaciones comerciales hasta operaciones de servicio y operaciones de recursos a nivel de red. La automatización basada en intención se complementa luego con una automatización “este-oeste” en un ciclo cerrado con automatización de servicios de extremo a extremo que abarca la orquestación del servicio, inventario y aseguramiento.
La cartera de Unified Operations de Oracle está diseñada para ayudar a los proveedores de servicios a automatizarlo todo a escala de la nube. Unifica los silos y abstrae la complejidad en redes y servicios multidominio, al mismo tiempo que integras redes y herramientas de múltiples proveedores para ofrecer una visibilidad de “ventana única”. Además, la unificación de las funciones de orquestación, garantía e inventario en todo el entorno de operaciones proporciona una gestión automatizada del ciclo de vida. Operaciones nativas unificadas en la nube, dinámicas y altamente escalables diseñadas para las necesidades y redes de comunicaciones actuales y futuras.
El portafolio está compuesto por cuatro soluciones nativas en la nube, todas alineadas con las API abiertas del TM Forum.
Basado en un portafolio sólido de productos OSS comprobados de Oracle junto con los de nuestra reciente adquisición de Federos, Unified Operations ya está ayudando a cientos de proveedores de servicios en todo el mundo a automatizar sus procesos de aseguramiento, orquestación e inventario para mejorar la rentabilidad, ofrecer una experiencia positiva al cliente y aprovechar la oportunidad de monetizar el 5G.
Sobre Oracle Communications:
Oracle Communications ofrece soluciones de comunicaciones integradas y en la nube para Proveedores de Servicios y Empresas, con el fin de acelerar su camino hacia la transformación digital en un mundo impulsado por las comunicaciones, desde la evolución de la red hasta el negocio digital y la experiencia del cliente. Para obtener más información sobre las soluciones para la industria de Oracle Communications, visita: Oracle Communications LinkedIn.