Keith Causey, vicepresidente sénior de transformación y desarrollo de ERP en la nube | 26 de noviembre de 2024
Con la introducción de agentes de IA, hemos entrado en una nueva fase de transformación financiera: las finanzas basadas en IA. Esta evolución llega para sustituir los procesos tradicionales y ofrece resultados de alto valor basados en datos dentro de una solución cohesiva e integrada: una plataforma de ERP verdaderamente nativa de SaaS.
Las capacidades integradas de los agentes de IA operan de forma coordinada para realizar tareas como procesamiento de grandes volúmenes de datos, análisis y predicciones en tiempo real, o elaboración de resúmenes y presentación de información. De esto modo, su aparición supone una verdadera revolución en la forma en que administran las finanzas. Las finanzas ahora son dinámicas, en tiempo real y continuas. Las finanzas basadas en IA ayudan a habilitar operaciones sin contacto, insights predictivos y acciones colaborativas, lo que impulsa una eficiencia y un entendimiento del negocio sin precedentes. Ahora los equipos financieros pueden centrarse en la supervisión operativa, la optimización del negocio y la entrega de insights fiables y de carácter práctico.
Los agentes de IA combinan la IA tradicional y generativa para ofrecer capacidades multidimensionales que pueden ejecutar procesos integrales con poca intervención humana. Estos agentes ofrecen más capacidades que el software de IA de un solo punto, ya que cubren grandes franjas de flujos de trabajo tradicionales que requieren mucha mano de obra e introducen nuevas posibilidades.
Oracle es uno de los catalizadores de este cambio y su esfuerzo se ha traducido en el desarrollo de una serie de agentes de IA que reinventan las finanzas de trabajo prácticas actuales. Los agentes de IA utilizados en combinación entre sí se pueden aplicar para permitir a los equipos de los CFO alcanzar niveles más altos que nunca en términos de productividad y eficiencia. Los CFO pueden ganar en proactividad de cara a lograr objetivos estratégicos con el uso de insights, predicciones y recomendaciones en tiempo real basados en IA, recurriendo a un amplio conjunto de datos que antes no estaban disponibles. Los agentes de IA integrados pueden convertirse en la columna vertebral de las finanzas y continuarán evolucionando, introduciendo nuevas capacidades y automatización de forma regular. Las transformaciones financieras iterativas que utilizan soluciones puntuales y software integrado pueden convertirse en cosa del pasado.
La base comienza con el agente de E/S de documentos de Oracle, que automatiza la ingesta de datos y la creación de documentos para facturación, contabilidad y mantenimiento de registros. Esto incluye muchos procesos, como el desglose de recibos de gastos, el procesamiento de facturas de proveedores, las conciliaciones bancarias y la creación de asientos contables. El componente de IA generativa permite al agente procesar datos de varios formatos e idiomas para que pueda manejar las realidades cotidianas, como un nuevo partner comercial que envía un pedido de un modo completamente diferente. El agente mejora continuamente, por lo que aumenta la precisión y la calidad de los datos a través de la automatización con poca o ninguna configuración adicional necesaria. Esta capacidad de nivel superior se puede aplicar para aumentar la productividad y mejorar la integridad, la precisión y la puntualidad de los datos.
Al contar con el agente de E/S de documentos, ahora podemos lograr resultados financieros al instante, y no de manera progresiva a medida que se llevan a cabo procesos manuales. A medida que se ingieren los datos, los agentes fundamentales, como el libro mayor, los pagos, la conciliación de cuentas y la predicción avanzada, trabajan de forma coordinada y casi en tiempo real para realizar conciliaciones, crear asientos contables, cotejar información, proporcionar opciones de pago recomendadas para optimizar el capital circulante, proporcionar predicciones actualizadas y ofrecer insights más detallados y mayor valor. Como resultado, los equipos financieros pueden obtener la nueva perspectiva que les brinda disponer de un conjunto de datos de un tamaño nunca antes visto. Posteriormente, los equipos financieros presentan sus conocimientos y experiencia para lograr las mejores recomendaciones y acciones y contribuir a mejorar continuamente los datos y agentes de IA para obtener resultados de la máxima calidad y fiabilidad. Los equipos de finanzas pueden centrarse más en los negocios, orientarse a la acción y, sin duda, ser más valiosas.
Otros agentes de IA pueden ofrecer visualización de datos y análisis de datos contextuales, lo que proporciona la capacidad de interactuar con información en contexto, o a través del reconocimiento de voz, y ofrece visualizaciones basadas en IA y planificación de escenarios en tiempo real. Estos agentes permiten a los equipos financieros obtener una vista previa de varias visualizaciones generadas por IA e interactuar con datos en tiempo real, analizar los datos de los análisis de manera más profunda y en mínimo porcentaje del tiempo que se dedicaría habitualmente. Es importante destacar que los CFO no necesitan científicos de datos para utilizar estas herramientas de manera eficaz.
Esta base de agentes de IA se está expandiendo con mucha rapidez. Junto con una plataforma SaaS que proporciona datos oportunos y específicos de la empresa, creemos que generará continuamente nuevas oportunidades para las organizaciones financieras.
El papel de los equipos financieros evolucionará drásticamente en esta era impulsada por la IA. Cabe señalar que los agentes de IA, aunque son capaces de automatizar muchos procesos, aumentarán pero nunca reemplazarán a los profesionales financieros experimentados. La IA recurre y procesa un amplio conjunto de datos de formas que antes no eran posibles, analizando y presentando información y tendencias para que los equipos financieros puedan aplicar sus capacidades de juicio profesional, visión estratégica y toma de decisiones. Entre la mejores prácticas, se encontrará el establecimiento centros de excelencia de agentes de IA, lo cual permitirá que las personas y la IA trabajen juntas con total fluidez.
La gestión del cambio tendrá que convertirse en una competencia básica, a medida que los equipos financieros adopten un marco para abordar las actualizaciones continuas de los procesos, los datos y la tecnología. Los agentes de IA pueden reforzar las capacidades de los equipos, permitiéndoles centrarse en datos en tiempo real y resultados basados en IA para ayudar a mejorar las operaciones, definir acciones y optimizar los resultados. La experiencia humana siempre será esencial para supervisar los resultados de la IA y dirigirlos hacia resultados óptimos.
Para materializar la visión de las finanzas basadas en IA, es esencial contar con una plataforma verdaderamente nativa de SaaS. Solo una plataforma SaaS integrada ofrece la infraestructura, las aplicaciones y la arquitectura de datos cohesivas necesarias para respaldar la innovación continua de IA. A diferencia de las recopilaciones de aplicaciones fragmentadas alojadas en una nube pública, una verdadera plataforma SaaS ofrece integración de datos y capacidades de IA perfectas en tiempo real sin aumentar la complejidad.
Con el ERP nativo SaaS adecuado, la IA está integrada en la propia plataforma, lo que facilita su adopción sin comprometer la seguridad o la confidencialidad de los datos y ayuda a ofrecer un menor riesgo y un mayor retorno de la inversión. La IA está diseñada para funcionar en toda la plataforma, eliminando la necesidad de contar con software integrado o inversiones de TI adicionales. Esta integración ayuda a las organizaciones financieras a centrarse en las mejores prácticas desde el primer día, sin verse obstaculizadas por modelos tecnológicos obsoletos y fragmentados. El ritmo de innovación en finanzas ahora exige resultados conectados en tiempo real, algo que solo puede lograr una verdadera plataforma SaaS.
Además, con la IA generativa y las tecnologías de modelos grandes de lenguaje (LLM) avanzando a un ritmo sin precedentes, toda plataforma nativa SaaS está diseñada para mantenerse al día. Las actualizaciones que agregan avances como nuevos agentes de IA vienen a intervalos regulares, y las empresas pueden aceptar esas actualizaciones y comenzar a usarlas de inmediato. Por el contrario, el software alojado en la nube requiere importantes actualizaciones del sistema, el mismo problema de siempre al que se enfrenta el software local. Esas actualizaciones consumen valioso tiempo, recursos y presupuesto, por lo que las empresas a menudo lo retrasan cada vez más. Pero cuanto más tardes, más ahorros dejarás pasar y más costosa será tu actualización.
Y, por último, una plataforma nativa SaaS ayuda a proporcionar seguridad a los datos de los clientes, dado que los mantiene en la plataforma y la base de datos de la empresa. Las empresas pueden estar seguras de que sus datos no se compartirán ni se utilizarán para entrenar LLM públicos. Además, la aplicación de la IA a tus datos específicos ayudará a impulsar niveles más altos de calidad, relevancia y fiabilidad de la inteligencia artificial.
Las finanzas basadas en IA no se centran solo en mejorar los procesos, sino que representan un cambio total en la mentalidad de los CFO. Los agentes de IA que utilizan tus datos pueden lograr resultados que tus capacidades actuales no pueden ofrecer, lo cual permite que te centres específicamente en la eficiencia operativa y los resultados empresariales.
En este campo, el futuro está claro. Ha llegado el momento de adoptar un modelo financiero basado en la IA.
Para obtener más información sobre cómo los directores financieros pueden conseguir previsiones de IA generativa con su ERP, consulta Capitalizar la IA generativa: cómo los CFO pueden convertir información en tiempo real en decisiones proactivas.