Oracle Health | 27 de abril de 2023
Los productos mostrados son ejemplos de lo que se ha proporcionado en casos específicos. Cada producto o dispositivo médico está diseñado para cumplir con las normativas de la geografía donde se utiliza. Sin embargo, no podemos garantizar su disponibilidad o cumplimiento en otras regiones específicas. Las adaptaciones locales pueden ser necesarias para satisfacer los requisitos regionales.
En la situación actual, las organizaciones de atención a la salud se enfrentan a un reto de enorme envergadura: ofrecer los mejores resultados en menos tiempo, con menos recursos y rodeados de un personal desmotivado y desgastado profesionalmente. Al mismo tiempo, se espera que las organizaciones cumplan y superen sus objetivos de liquidez e ingresos sin dejar de cumplir con las normativas de un sector en constante cambio y siempre a merced de las exigencias de los consumidores.
Ahora más que nunca (con presiones financieras cada vez mayores), las organizaciones deben mejorar sus resultados operativos y financieros y, al mismo tiempo, fortalecer el compromiso de los consumidores y de los pacientes. Sin embargo, todos estos procesos suelen estar desvinculados. Los entornos clínicos donde se ofrecen los cuidados y las operaciones administrativas y de atención al público que gestionan los registros, la programación, las solicitudes de reembolso y los pagos funcionan en compartimentos separados. A fin de poder abordar mejor estas deficiencias e interrupciones en los flujos de trabajo, las organizaciones necesitan utilizar sistemas integrales y orientados a las necesidades clínicas que ayuden tanto a los médicos como al personal administrativo y de atención al público.
Al conectar los entornos clínicos y operativos para agilizar los flujos de trabajo del ciclo de ingresos, las organizaciones obtienen una información mejorada y en tiempo real, lo cual les permite mejorar la experiencia de los pacientes, de los médicos y de todo el personal. Pero, ¿cómo conseguimos utilizar un ciclo de ingresos orientado a las necesidades clínicas que realmente mejore nuestra experiencia y nuestros resultados? La respuesta no es otra que a través de la automatización y la extensibilidad.
Gracias a los procesos de automatización y extensibilidad, podemos acabar con todos los distintos compartimentos de los sistemas de atención a la salud y conectar todo este mar de datos, obtener información más completa, mejorar la eficiencia y permitir la automatización de flujos de trabajo de todas aquellas tareas repetitivas.
Es fundamental que las organizaciones incorporen procesos de automatización en sus flujos de trabajo del ciclo de ingresos para ayudar a reducir todo el entramado de dificultades en materia empresarial y de negocio. La atención a la salud, y más concretamente el flujo de trabajo tradicional del ciclo de ingresos, ya resultan de por sí bastante complicados. Al aplicar la automatización y la inteligencia a aquellas tareas repetitivas que requieren invertir mucho tiempo en todo el ciclo de facturación, las organizaciones pueden ofrecer más libertad y quitar sobrecargas a aquellos recursos de gran validez, como los miembros del personal, para que puedan aprovechar su tiempo y centrarse en tareas de mayor prioridad.
Por ejemplo, la automatización es cada vez más frecuente durante el proceso de prerregistro de pacientes en visitas a hospitales y en consultas de médicos, lo cual supone un gran adelanto y acelera considerablemente el proceso de registro tanto en lo que respecta a pacientes como a personal. Se calcula que entre el 40% y el 50% de los datos necesarios en una solicitud de reembolso se registran durante el proceso de registro, lo cual resalta la gran importancia de contar con flujos de trabajo centrados en el paciente que funcionen de manera eficaz y precisa, como los flujos de registro y programación de citas de pacientes. Sin contar con procesos automatizados, la gestión de cuentas de pacientes en el backend se convertiría en una tarea considerablemente difícil y, en algunos casos, no podría ni siquiera llevarse a cabo.
La extensibilidad también es un aspecto importante en un ciclo de ingresos orientado a las necesidades clínicas, ya que, por lo general, un solo sistema de salud suele trabajar por lo general con cientos de proveedores de TI. Para conseguir crear realmente un flujo de trabajo del ciclo de ingresos orientado a las necesidades clínicas, las organizaciones ya no pueden verse limitadas por las fuentes de datos. Lo más importante es centrarse en ver cómo se utilizan los datos y no de dónde proceden. Gracias a la optimización de las API y al uso de una arquitectura abierta que reúna lo mejor de la tecnología y garantice una experiencia de usuario más unificada, las organizaciones pueden agilizar sus flujos de trabajo, mejorar la transferencia de datos entre los distintos sistemas y, en última instancia, aumentar la satisfacción de los usuarios.
Por ejemplo, si un ciclo de ingresos cuenta con una arquitectura abierta, una solución de terceros especializada en programación podría participar en el proceso de desarrollo de esa función específica. La arquitectura abierta ofrece a los sistemas de atención a la salud y a los desarrolladores más oportunidades para combinar distintas tecnologías de terceros, algo que beneficia tanto a los pacientes como a los médicos con el uso de estas plataformas flexibles.
Mediante el establecimiento de un marco extensible y el uso de la automatización para impulsar la eficiencia, Oracle Health Patient Accounting (anteriormente denominado Contabilidad de pacientes RevElate) mejora las funcionalidades y el planteamiento en lo que respecta a la contabilidad de pacientes. A través de su arquitectura abierta, Oracle Health Patient Accounting (anteriormente denominado Contabilidad de pacientes RevElate) se conecta con los flujos de trabajo de Oracle Health, además de facilitar la integración con organizaciones y tecnologías de terceros, lo cual facilita la gestión de flujos de trabajo entre distintos centros y ofrece una experiencia única y sumamente eficaz para el usuario final. Por ejemplo, mientras que los usuarios acostumbran a utilizar más de un sistema para organizar los procesos de gestión de contratos, Oracle Health Patient Accounting (anteriormente denominado Contabilidad de pacientes RevElate) aúna esos datos en un único lugar mejorando la experiencia del usuario final y eliminando la necesidad de tener que ir alternando entre sistemas. Oracle Health Patient Accounting (anteriormente denominado Contabilidad de pacientes RevElate) también se integra a la perfección con Oracle Cerner Millennium con el fin de ofrecer una experiencia de usuario unificada en todas las plataformas.
"Oracle Health Patient Accounting (anteriormente denominado Contabilidad de pacientes RevElate) está contribuyendo al desarrollo de la contabilidad de pacientes con el propósito de agilizar y mejorar los procesos sumamente engorrosos con los que lidian los médicos en la actualidad para lograr una facturación menos confusa y más sencilla pensando en los pacientes", afirma Brenna Quinn, Directora de producto de Oracle Health.
La eficiencia de los flujos de trabajo generada por Oracle Health Patient Accounting (anteriormente denominado Contabilidad de pacientes RevElate) también ayuda a mejorar la experiencia del paciente, ya que los flujos de trabajo de los pagadores se activan automáticamente a medida se producen eventos clínicos a en cualquier punto del proceso asistencial de cuidados para ayudar a agilizar los pagos de las facturas. Una ventaja clave de Oracle Health Patient Accounting (anteriormente denominado Contabilidad de pacientes RevElate) es su capacidad para impulsar reglas de negocio clínicamente integradas en el flujo de trabajo. Gracias a esta funcionalidad, datos clínicos necesarios para la presentación de solicitudes de reembolso, tales como el peso al nacer de un paciente, se agregan a la solicitud de reembolso automáticamente, eliminando la necesidad de que los usuarios tengan que consultar de nuevo la historia clínica, buscar a continuación a información necesaria y agregarla manualmente a la solicitud.
"Cuanto más eficiente sea la prestación de servicios de atención a la salud, mejor podremos enfocar nuestros recursos en atender a nuestros pacientes a diario", afirma Lynda Gorken, Vicepresidenta de servicios financieros de los pacientes en BayCare Health System. "Consideramos que la próxima generación de Oracle Patient Accounting, Oracle Health Patient Accounting (anteriormente denominado Contabilidad de pacientes RevElate) supone un paso muy importante hacia ese objetivo".
Contar con un mayor acceso a los datos para informar mejor sobre los ciclos de ingresos puede resultar muy ventajoso para los pacientes, médicos, personal de atención al público y administrativo y para los administradores. Con ello, los pacientes obtienen mayor transparencia en materia de compromisos financieros, los médicos pueden acceder a información financiera precisa a través de los flujos de trabajo y herramientas utilizados para mejorar el proceso de cuidados -incluido el ámbito financiero de la prestación asistencial-, y el personal de apoyo y administrativo puede llevar a cabo sus tareas de una manera más eficaz. En última instancia, las organizaciones que den prioridad a la automatización y la extensibilidad estarán mejor equipadas para crear flujos de trabajo del ciclo de ingresos orientados a necesidades clínicas que mejoren la experiencia de facturación en todos los niveles y para todas las partes involucradas en el proceso asistencial.
Uno de los datos ha sido obtenido desde Oracle Health Patient Accounting (anteriormente denominado Contabilidad de pacientes RevElate) en 2023 mediante la comparación de los campos de datos de las solicitudes utilizados en los formularios CMS-1500 y las solicitudes de Healthcare Enterprise (IHE) con la información recopilada durante el registro del paciente.
Oracle Health está creando una plataforma abierta de atención a la salud equipada con herramientas inteligentes para promover prácticas de atención a la salud basadas en datos y centradas en las personas a fin de conectar a consumidores, profesionales asistenciales, pagadores, organismos de salud pública y ciencias de la vida.