La gestión de riesgos empresariales (ERM) es un marco para administrar los riesgos en el ámbito organizacional. Riesgo organizacional es un término muy amplio. Puedes abarcar un amplio rango de inquietudes, desde garantizar la seguridad de los empleados hasta proteger los datos confidenciales y cumplir así con la normativa y detener el fraude financiero. El riesgo puede ser interno (por ejemplo, fallos en equipos) o externo (por ejemplo, desastres naturales). La definición de riesgo varía en función de la entidad.
La percepción clásica de la gestión de riesgos consiste en las estrategias empleadas para minimizar el daño al valor que la organización crea para sí misma, los empleados, los accionistas, los clientes y la comunidad. Todas las empresas deciden qué es lo que entienden como un riesgo para la organización y realizan alguna forma de evaluación de riesgos. Un marco de ERM es un conjunto de principios y procedimientos que ayuda a la organización a gestionar los riesgos previstos a fin de que la empresa logre sus objetivos.
En este sentido, las soluciones de gestión de riesgos hacen dos cosas: proteger a la empresa de daños y crear oportunidades para mejorar el rendimiento empresarial.
Una gestión de riesgos adecuada fomenta la continuidad del negocio. La gestión de la continuidad del negocio (BCM) está relacionada con la ERM. La BCM es un proceso de gestión que las empresas utilizan para identificar posibles amenazas y planificar con anticipación lo que se deberá hacer en caso de que esas amenazas se materialicen, a fin de que la empresa siga cumpliendo con sus obligaciones con los clientes, proveedores y empleados.
La percepción moderna de la gestión de riesgos corporativos consiste en aumentar la probabilidad de que la empresa alcance sus objetivos, y no se limita a compilar una lista de problemas potenciales.
Para nosotros, el software de gestión de riesgos es mucho más que una manera simple de proteger activos. Consiste en crear una cultura en la que todos conocen los riesgos, de modo que los empleados puedan actuar con el mayor volumen posible de información y tomen las mejores decisiones. Nuestro objetivo es construir soluciones de gestión de riesgo que siempre estén activas, unificadas, coordinadas y en sintonía con tu negocio.
No importa cuáles sean tus objetivos comerciales, la gestión de riesgos corporativos puede ayudarte a lograrlos. Aunque todas las empresas tienen algún tipo de gestión de riesgos, un proceso verdadero de ERM implementa estrategias y métodos para que puedas aumentar sistemáticamente tus posibilidades de éxito. Cuando no hay gestión de riesgos, es más probable que una empresa tome malas decisiones, esté menos preparada y tenga dificultades para cumplir de forma constante con sus objetivos comerciales.
La pandemia de la COVID-19 ha creado un caso práctico universal sobre la importancia de la gestión de riesgos. De la noche a la mañana, las empresas sufrieron una amplia gama de problemas, desde una protección insuficiente para los empleados hasta deficiencias en la cadena de suministro o imprevisibilidad financiera; todo esto ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de una ERM ágil, flexible y basada en datos.
La seguridad es siempre una preocupación, pero adquirió una nueva y reorientada urgencia cuando las empresas aplicaron los mandatos de trabajo desde casa. Este cambio tan repentino hizo que muchas empresas tuvieran serios problemas para cambiar los protocolos de seguridad en el lugar de trabajo y adaptarlos a equivalentes para el trabajo a distancia, a fin de ofrecer protección ante diferentes problemas, como las amenazas internas, el fraude financiero, la privacidad de los datos, la protección de la propiedad intelectual, la protección del efectivo y el cumplimiento normativo.
A pesar de lo devastadoras que han sido muchas de las consecuencias, la pandemia ha aumentado la visibilidad de cómo los riesgos pueden convertirse en oportunidades; las organizaciones han utilizado la ERM para ayudar a modelar escenarios que conduzcan a la transformación operativa. Por ejemplo, las empresas con sistemas modernos de gestión de riesgo que incluyen auditorías automatizadas y supervisión de seguridad pueden continuar haciendo esas tareas de forma remota, incluso en diferentes países. Esto no solo les permite operar sin problemas a pesar de las restricciones de viaje, sino que introduce un nivel de eficiencia y ahorro de costos que aportará beneficios durante mucho tiempo, incluso cuando la crisis haya terminado.
La ERM es un proceso empresarial con sus propios pasos, objetivos y partes interesadas. Un marco de ERM fiable y eficaz se basa en la participación comprometida de las partes interesadas, y se apoya en una inteligencia sólida y en datos significativos con los que es posible tomar medidas.
El objetivo de un marco de ERM es ayudarte a identificar, evaluar y analizar los riesgos comerciales clave, así como minimizar los impactos comerciales negativos si esos riesgos se materializan. El marco de ERM debe basarse en el contexto y estar modelado para todas las líneas de negocio, ya que cada departamento afronta diferentes riesgos y se ve afectado en distintos niveles. Por último, la ERM debe tener en cuenta tanto los riesgos internos como los externos, y recordar que estos riesgos también pueden crear oportunidades.
Por ejemplo, si vas a entrar a un nuevo mercado o a adquirir una nueva empresa, la modelización de riesgos te ayudará a comprender el impacto potencial en cada unidad de negocio y departamento. Una analítica de datos sólida, la IA y el aprendizaje automático (AA) pueden ayudarte a crear escenarios y modelos para ver los posibles impactos negativos, pero también el potencial de crecimiento.
La tecnología es un factor transformador dentro de prácticamente cualquier proceso empresarial, y la ERM no es una excepción. La tecnología acelera la capacidad de la gestión de riesgos corporativos de dos formas esenciales.
1. Hace que el proceso esté más orientado a los datos. El flujo de trabajo tradicional de la mitigación de riesgos siempre había sido descendente: se originaba en los líderes de la empresa, que definían los riesgos empresariales basándose en su propia percepción. La tecnología aporta una función ascendente y basada en datos: se clasifican los riesgos existentes y se identifican los nuevos con base en información fiable. Esta nueva capacidad supone un punto de inflexión. Y no sólo eso, cuanto más se integre la ERM en los procesos existentes y se recojan datos en torno a esos procesos, más potente será la gestión de riesgos.
2. Simplifica y digitaliza el proceso. La tecnología en la nube permite flujos de trabajo simples pero seguros que unifican y coordinan actividades en las líneas de negocio, las ubicaciones y los departamentos. Actualmente, aún hay muchas organizaciones que dependen de hojas de cálculo, sitios web y correos electrónicos para los procesos de gestión de riesgo. Esta ausencia de procesos seguros en la gobernanza de riesgos limita la capacidad de una empresa a la hora de identificar y planificar los riesgos, y genera situaciones que pueden ocasionar filtraciones de datos. Por el contrario, la transición a una plataforma digital, como la gestión de riesgos en la nube, aumenta significativamente la efectividad de la ERM y permite que toda la empresa participe de una manera sencilla, lo que es esencial para el éxito.
Cuando estés listo para integrar la tecnología en tus estrategias de riesgo y cumplimiento normativo, busca una solución ERM personalizada que pueda aportarte lo siguiente:
Cuando la solución ERM está completamente integrada en los sistemas financieros, de RR. HH. y de la cadena de suministro, nos permite modelar diferentes problemas, eventos y posibilidades en toda la empresa y detectar impactos y oportunidades potenciales. Por ejemplo, durante la situación generada por la COVID-19, una solución para la gestión de la cadena de suministro (SCM) te podría haber ayudado a identificar las amenazas potenciales para la cadena de suministro y cambiar de rumbo para hacer frente a las nuevas necesidades.
Obtener las mejores prácticas de ERM para la continuidad del negocio durante la COVID-19Las características y ventajas estándar que ofrece la nube son una solución natural para las soluciones ERM: despliegue más rápido, mucho más seguro y siempre disponible. En el contexto de los eventos ERM, como el tiempo de inactividad del sistema o las interrupciones en la actividad comercial por motivos internos o externos, una infraestructura que siempre está activa es esencial para proteger tu negocio y mantenerte en funcionamiento.
Además, cabe recordar que la colaboración es crucial para una implementación eficaz de la ERM. Es mucho más fácil que haya colaboración en la nube que fuera de ella.
Además, gracias a la nube, no hacen falta varios años ni una gran inversión de recursos y tiempo para crear una solución de gestión de riesgos eficaz. Al contrario, las soluciones de gestión de riesgos en la nube se pueden implementar rápidamente, incluso en unos días. Eso significa que puedes empezar rápidamente y cosechar beneficios de inmediato.
Para muchas empresas actuales, la ERM es un conjunto de actividades independientes que, además, no sacan provecho de la tecnología más avanzada para colaborar en las decisiones importantes relacionadas con los riesgos. No tiene por qué ser así. La tecnología digitalizada y la nube ofrecen una plataforma fluida e integrada con la que todos pueden interactuar fácilmente, lo que beneficia a la empresa.
En el futuro, la ERM estará mucho más generalizada, se basará en datos y se convertirá en una parte integral de cada decisión y proceso. El uso de datos sólidos, inteligencia artificial y aprendizaje automático como base para tu ERM no solo te ayuda a identificar mejor los riesgos, sino que también integra la gestión de riesgos en todas las actividades de la organización. En esta versión, la ERM pasa a formar parte de la estructura de toda actividad.
Al integrar la IA y el aprendizaje automático en una solución ERM en la nube, podemos supervisar continuamente las actividades sospechosas en los procesos de negocio centrales, detener las amenazas internas y coordinar la preparación y las respuestas. La solución ampliará esa información a través de paneles diseñados específicamente para las partes interesadas, a fin de que tengan un acceso sencillo a información y analítica. La solución que escojas debe basarse en un enfoque integral (desde la evaluación hasta la respuesta y la recuperación) que te ayude a mantener en funcionamiento las operaciones más importantes, independientemente de los riesgos que aparezcan en el camino.
La ERM no consiste solo en minimizar los daños; también es una forma de ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos más amplios y aumentar sus posibilidades de éxito, a pesar de los riesgos.
La situación generada por la COVID-19 evidenció la vulnerabilidad de las cadenas de suministro cuando ocurre un desastre, y hasta qué punto eso puede influir en la salud y la seguridad de los empleados. En respuesta a la pandemia, y teniendo en cuenta que la cadena de suministro es un entorno interconectado, hemos incorporado mejores prácticas en nuestra solución de ERM a fin de contribuir a un regreso seguro al trabajo.