Margaret Lindquist | Escritora sénior | 14 de marzo de 2025
Antes de que las empresas se embarquen en un proyecto para implementar aplicaciones de ERP (planificación de recursos empresariales), deben desarrollar un caso de negocio, que debe incluir objetivos específicos, los beneficios y costos de una nueva implementación, así como un cálculo del retorno de la inversión. Esa evaluación del ROI debe tener en cuenta los costos de la implementación, incluida la capacitación de los empleados, la interrupción que pueda causar en el lugar de trabajo y otros obstáculos operativos, en relación con los beneficios, especialmente los financieros, que las nuevas aplicaciones ofrecerán.
Es crucial que el caso de negocio vuelva a alcanzar los objetivos de la empresa. Esto se hace vinculando cambios empresariales específicos a beneficios potenciales para que todos los involucrados en la implementación, desde los ejecutivos hasta usuarios finales, puedan percibir o medir el éxito. Además, no basta con decir que la empresa puede ahorrar 800 000 dólares al consolidar los procesos de adquisición. Alguien debe ser responsable de garantizar que los procesos empresariales mejoren de la mano de los cambios del sistema.
Antes de implementar un nuevo sistema de ERP, las empresas deben descubrir y cuantificar el valor potencial en relación con los costos totales. Rara vez las empresas pueden hacer este tipo de descubrimiento por su cuenta. Necesitan recurrir a consultores y/o a los propios proveedores de ERP, que aportan experiencia en la industria y la tecnología; conocimiento de diferentes áreas operativas, como finanzas, planificación y fabricación; y experiencia con otras empresas similares que ya han seguido este camino.
Estos expertos se reúnen con los directivos de la empresa para determinar los objetivos y el alcance de la implementación, y luego dirigen "talleres de descubrimiento" con personas de toda la organización. Con estos datos en la mano, pasan a la etapa de análisis, comparando la eficiencia y la eficacia de las diferentes funciones y descubriendo oportunidades de ahorro de costos, crecimiento de ingresos y mitigación de riesgos. Por último, crean un caso empresarial que establece los objetivos globales de la empresa e identifican los obstáculos operativos que deben superarse para lograr la transformación digital. El caso de negocio incluye beneficios, criterios de éxito y planes de acción específicos: los analistas pueden usar esa hoja de ruta para calcular el ROI. Pero la formación de los empleados y la facilidad de uso de la aplicación son esenciales para maximizar el ROI de cualquier sistema ERP nuevo.
Para conocer los elementos más específicos de un cálculo del ROI del sistema ERP, sigue leyendo a continuación.
La fórmula de ROI del ERP es simple, pero obtener los números necesarios para lograr un cálculo preciso puede ser difícil. Existen dos escenarios principales en la implementación de ERP: la fase inicial de compra e instalación y el uso continuo del sistema, que implica una serie de factores, como la formalización y habituación de los empleados con las funcionalidades y los beneficios y el perfeccionamiento del resultado de las herramientas de análisis para que los líderes de la empresa obtengan la información precisa y en tiempo real que necesitan para tomar mejores decisiones.
La fórmula básica para calcular el ROI es la siguiente:
ROI = (valor total de la inversión — costo total de la inversión) / costo total de la inversión x 100
El primer paso es calcular el costo total de inversión o el costo total de propiedad (TCO), que se puede obtener con esta fórmula:
TCO = precio de compra + costos de implementación + costos operativos durante un periodo de años (a menudo de cinco a 10 años)
En términos simples, el ROI de ERP es la relación de las ganancias que resultan de una inversión en ERP (indicada en dólares) con el costo total de propiedad. Esta relación se expresa en términos porcentuales. El costo total de propiedad abarca los costos iniciales del sistema y los costos que se acumulan con el tiempo. Por ejemplo, en un sistema basado en la nube, los costos serían las tarifas de suscripción pagaderas a lo largo de la vida útil del sistema. Cuanto mayor sea la proporción de beneficios en relación con el TCO, mejor será el ROI.
Conclusiones clave
Al igual que la remodelación de una casa, actualizar un sistema ERP puede asustar. Sin embargo, la inacción puede dar ventaja a los competidores que estén funcionando de manera más eficiente y tomando decisiones financieras o de otro tipo más informadas, a veces en tiempo real, basadas en datos recopilados de todas las esferas de la organización. Sigue leyendo para obtener más información sobre los beneficios que se pueden obtener de un sistema de ERP moderno.
Los beneficios "duros" de un ERP son aquellos que se pueden cuantificar fácilmente, es decir, asociados a un valor medible, ya sean costos más bajos, mejora de los tiempos de respuesta a las consultas de los clientes, etc. Otros ejemplos podrían ser la reducción de los costos de mano de obra, el incremento de la productividad y la mejora de los tiempo de respuesta a clientes.
Los rendimientos "blandos" o intangibles son más difíciles de medir. Este tipo de beneficios incluyen mejoras en la moral de los profesionales y mayores tasas de retención de empleados (siempre que los sistemas de ERP modernos sean fáciles de usar y ayuden a eliminar los procesos manuales). También incluyen el aumento del valor de marca frente a los clientes, lo cual puede producirse como consecuencia de brindar a los clientes más opciones y un servicio más eficaz, por ejemplo, a través de un proceso de pedidos más ágil y la capacidad de los clientes para realizar un seguimiento óptimo de la ubicación de sus envíos. Aunque los beneficios intangibles pueden ser difíciles de calcular, vale la pena presentarlos a los responsables de la toma de decisiones como parte del argumento formal del nuevo sistema ERP.
Beneficios tangibles | Beneficios intangibles |
---|---|
Reducción de los costos de mano de obra | Mejor colaboración entre los empleados |
Mayor capacidad de respuesta del servicio de atención al cliente | Mejora de la interacción con el cliente |
Gestión financiera más eficiente | Toma de decisiones más rápida gracias a un acceso más eficaz a datos precisos y actualizados |
Incremento de la productividad | Experiencia de usuario de aplicación mejorada |
Las empresas se embarcan en actualizaciones de ERP por una variedad de razones, pero sobre todo para aprovechar las múltiples ventajas de la nube, incluido su modelo de pago por suscripción, las actualizaciones periódicas de las funciones, sus ventajas en materia de seguridad y escalabilidad, y el hecho de que los proveedores de nube se encarguen de gestionar todo el mantenimiento del sistema. Estos son los pasos que las empresas pueden tomar para evaluar el ROI de sus sistemas ERP y determinar si una actualización está en orden.
Cuando comiences el proceso de implementación de un ERP con una comprensión clara del ROI que puedes lograr, podrás obtener mejor apoyo en toda la organización, implementar los procesos de gestión de cambios que aumentarán el nivel de comodidad de las personas con el nuevo sistema y tomar decisiones más informadas sobre la asignación de recursos. Las empresas que utilizan Oracle Fusion Cloud Enterprise Resource Planning (ERP) obtienen el beneficio de una funcionalidad financiera, de fabricación, de compras y de otro tipo de última generación en aplicaciones que se ejecutan en la infraestructura escalable en la nube de alto rendimiento de Oracle. Oracle Cloud ERP es una suite integrada de aplicaciones, complementada por Oracle Fusion Data Intelligence, que reúne datos empresariales, análisis de datos listos para usar y modelos de IA y aprendizaje automático predefinidos para ofrecer insights más profundos y acelerar la toma de decisiones.
¿Cuál es la tasa de éxito de un ERP?
Según un informe de Panorama Consulting Group de 2023, el 83 % de las organizaciones que habían realizado un análisis de ROI previo a la implementación y llevaban más de un año en funcionamiento dijeron que sus proyectos de ERP proporcionaban el ROI que esperaban.
¿Cómo podemos obtener el mejor ROI para nuestra implementación de ERP?
Los sistemas totalmente integrados basados en la nube son clave para obtener el mejor ROI de tu implementación de ERP, dadas sus características, escalabilidad, seguridad, costos y otras ventajas.
¿Por qué es difícil calcular el ROI del ERP?
Calcular el ROI de una inversión en ERP es difícil porque los retornos potenciales son intangibles y tangibles y porque no todas las empresas tienen la capacidad de documentar desafíos y cuantificar beneficios.
¿Es el software de ERP una buena inversión?
El software de ERP se considera una de las inversiones de TI fundamentales dada la importancia de los procesos financieros, de fabricación, de gestión de proyectos, de compras y de otro tipo que ayuda a gestionar y mejorar.