Joseph Tsidulko | Redactor sénior | 22 de octubre de 2024
Los libros contables de una empresa siempre han sido un tesoro de datos, aunque estuvieran ocultos. Estas cifras financieras, antes escritas en columnas de sumas y restas en libros de contabilidad polvorientos y hojas de cálculo, ahora se almacenan en aplicaciones sofisticadas, lo que permite extraer un enorme valor estratégico de ellas.
Los avances tecnológicos en la gestión y análisis de datos han transformado el papel de los controladores financieros, que han pasado de ser contadores principales a desempeñar funciones similares a las de un analista de datos, una tarea que antes estaba completamente fuera de su ámbito. Lograr esta transición requiere dominio de tecnologías avanzadas, como la IA y la analítica avanzada, para prever condiciones financieras, evaluar patrones de gasto complejos, conectar y automatizar procesos financieros, y proporcionar información y análisis a los responsables de la toma de decisiones en toda la organización.
Un controlador financiero supervisa las operaciones contables diarias de una organización. Tradicionalmente, el trabajo implicaba un seguimiento minucioso de cuentas por cobrar y gastos, la elaboración de informes financieros internos para los responsables corporativos y la entrega de estados financieros oficiales a reguladores e inversionistas. Los controladores supervisan los procesos de cierre financiero mensual, trimestral y anual, asegurándose de que la empresa produzca estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés).
Pero si preguntas a la mayoría de los controladores qué hacen hoy en día, escucharás una descripción del trabajo mucho más compleja. Como vigilantes de datos empresariales delicados, los controladores financieros deben formar y supervisar equipos capaces de aplicar herramientas y métodos sofisticados de ciencia de datos para elaborar previsiones financieras y descubrir información estratégica. Estos profesionales, generalmente contadores públicos certificados (CPA) con experiencia en la dirección de equipos contables, buscan en sus proveedores de tecnología y consultores apoyo para transformarse de contadores a estrategas financieros.
Conclusiones clave
Los controladores tienen éxito cuando están rodeados de equipos competentes y experimentados en finanzas y contabilidad. Pero identificar qué habilidades y experiencia son necesarias y encontrar empleados que cumplan con ese perfil puede ser difícil en un momento en que la función financiera exige tanto habilidades contables tradicionales como destreza en herramientas avanzadas de TI y metodologías basadas en datos.
Respuesta: encontrar el talento adecuado a menudo implica identificar empleados actuales que puedan crecer en roles de mayor nivel, luego crear un plan de capacitación y desarrollo y trazar una trayectoria profesional para ellos. Los controladores financieros también deben colaborar estrechamente con Recursos Humanos para definir el conjunto de habilidades y la experiencia que mejor se adapte a las necesidades de la organización e involucrarse lo más posible en los procesos de reclutamiento, contratación, integración y formación inicial. La tecnología puede ayudar. Las mejores aplicaciones basadas en la nube para la gestión del capital humano pueden facilitar la interacción con los candidatos en cada etapa del proceso. Estas aplicaciones también brindan a los controladores una vista en tiempo real de las necesidades actuales y futuras de personal y permiten que los candidatos soliciten puestos vacantes desde sus dispositivos móviles, lo que acelera la evaluación de solicitudes, la programación de entrevistas y la realización de ofertas.
La contabilidad es un campo basado en datos. En los últimos años, sin embargo, los avances en la ciencia de datos han cambiado el papel de los controladores financieros, pasando de ser custodios de datos financieros a facilitadores de la planificación estratégica basada en datos. Los controladores no solo deben asegurarse de que sus equipos mantengan los libros contables precisos y actualizados; también se espera que tomen esos datos en bruto, los analicen con herramientas avanzadas de IA y análisis de datos para obtener información útil y los compartan con los responsables de la toma de decisiones.
Respuesta: para destacar en esta tarea, los controladores financieros deben rodearse de expertos en datos y trabajar con TI para adquirir herramientas digitales que proporcionen pronósticos impulsados por IA y análisis de macrodatos.
Cada año se introducen nuevas leyes y regulaciones financieras, algunas específicas de industrias altamente reguladas como la salud, la banca y los seguros, o de ciertos estados y países. Mantenerse al día y cumplir con este conjunto de reglas en constante evolución puede ser complicado, y gran parte de esa responsabilidad recae en el controlador financiero. No hacerlo puede resultar en sanciones y daños a la reputación de la empresa.
Respuesta: los controladores pueden facilitar el cumplimiento, adoptando sistemas financieros centralizados que implementen automáticamente los últimos requisitos contables y de informes. También deben tomar la iniciativa a la hora de proporcionar información empresarial consolidada a los responsables de cumplimiento de sus organizaciones, asegurándose de que sus equipos reciben formación periódica en materia de cumplimiento y realizar auditorías periódicas.
Un controlador no solo es responsable de las operaciones financieras diarias. Dentro de las cifras contables hay información sobre dónde puede la empresa invertir para impulsar el crecimiento y mitigar riesgos.
Respuesta: los avances tecnológicos recientes, especialmente en IA, proporcionan capacidades predictivas que complementan la intuición, la experiencia y los resultados históricos para identificar oportunidades y advertir sobre posibles problemas. Los controladores financieros deben aprovechar estas herramientas avanzadas para establecer prioridades en la previsión financiera y ayudar a los líderes empresariales a establecer metas a largo plazo y estrategias para alcanzarlas.
Los silos funcionales, donde distintos departamentos operan de manera aislada, dificultan la eficiencia operativa. Esto es especialmente problemático para los controladores financieros, que necesitan proporcionar retroalimentación presupuestaria y actualizaciones oportunas para que los ejecutivos de otros departamentos puedan tomar decisiones estratégicas.
Respuesta: el controlador debe liderar la integración del equipo financiero con todas las áreas de la organización para que los líderes empresariales comprendan las prioridades presupuestarias y las políticas de adquisiciones. También es crucial que colaboren con los líderes de TI para adquirir e implementar herramientas tecnológicas que fomenten la colaboración interdepartamental.
Los controladores financieros entienden los presupuestos de sus organizaciones y las limitaciones que enfrentan. Muchos han sido asignados a encontrar formas de reducir costos y mejorar la eficiencia.
Respuesta: los controladores deben comunicar claramente las restricciones presupuestarias a los ejecutivos y ayudarles a priorizar iniciativas de gasto y a identificar oportunidades de ahorro de costos. También deberían considerar la adopción de aplicaciones de gestión financiera que impulsen la eficiencia y ayuden a reducir gastos mediante el seguimiento de indicadores clave que midan el desempeño presupuestario y la salud financiera del negocio.
La comunicación es una habilidad interpersonal que la mayoría de los controladores considera que necesita mejorar, según diversas encuestas. Es una parte clave de su trabajo, ya que son responsables de asegurarse de que los líderes en toda la organización tengan una comprensión clara y completa de las restricciones presupuestarias, las prioridades de gasto y la salud financiera general del negocio.
Respuesta: la mayoría de los controladores tiene acceso a las últimas aplicaciones de comunicación y colaboración, pero ninguna herramienta digital puede compensar las deficiencias humanas. Los controladores deberían invertir en su propia formación y pedir a sus equipos que sugieran formas en las que puedan mejorar la manera en que comunican sus objetivos y expectativas.
El seguimiento del gasto es una de las tareas más importantes de gestión de datos para la mayoría de las organizaciones, y el controlador financiero es responsable de garantizar que todos los gastos se contabilicen con precisión en los libros. Ese gasto incluye la adquisición de suministros y servicios, costos de externalización, gastos de capital, nómina, inversiones en TI e incluso gastos para adquisiciones. No hay margen para errores: las cifras inexactas pueden socavar iniciativas importantes en curso y generar problemas con inversionistas y reguladores. Al mismo tiempo, dada la complejidad de la facturación B2B, hay muchos puntos donde pueden surgir errores, especialmente cuando diferentes divisiones adquieren de manera independiente equipos de capital, servicios y suministros.
Respuesta: para garantizar que las cifras de gasto sean precisas, los controladores deben dirigir a sus equipos a seguir las mejores prácticas para el análisis de gastos, especialmente en la recopilación, categorización y depuración de datos financieros. También deben exigir el mantenimiento de registros con detalles a nivel de factura y realizar conciliaciones mensuales de cuentas para que el libro mayor sea coherente con otros documentos financieros. Un sistema ERP centralizado consolida todos los datos financieros para facilitar análisis rigurosos de gastos, asegurando que las cifras sean precisas en todas las fuentes.
Los controladores financieros son responsables no solo de garantizar que los libros contables sean precisos, completos y actualizados, sino también de que la información se informe fielmente a las partes interesadas internas y externas correspondientes. Los ejecutivos dependen de estos estados financieros para definir estrategias, mientras que los inversionistas y reguladores los examinan minuciosamente. Los métodos contables manuales tienden a carecer de consistencia y pueden generar informes con errores o información incompleta.
Respuesta: el software financiero centralizado con funciones avanzadas de informes, junto con procesos empresariales sólidos y automatizados, puede ayudar a los controladores a evitar estos costosos errores. Las capacidades clave incluyen acceso en tiempo real a datos financieros, automatización de flujos de trabajo en el proceso de informes, creación de informes personalizados, consolidación financiera, validación de datos y corrección de errores.
El comercio electrónico, el trabajo remoto y la posibilidad de enviar productos digitales a través de internet han permitido a empresas de todos los tamaños abordar mercados globales como nunca antes. Pero estas oportunidades presentan nuevos desafíos para los controladores financieros para hacer crecer el negocio a nivel internacional.
Respuesta: los controladores en empresas que operan internacionalmente necesitan aplicaciones financieras que les ayuden a cumplir con regulaciones contables y normativas emergentes en diferentes países, así como a gestionar diversas monedas, tasas impositivas, idiomas y restricciones aduaneras.
Ejecutivos financieros encuestados por Accenture citaron las brechas de datos y privacidad como la mayor amenaza que les impide actuar como impulsores del cambio estratégico dentro de sus organizaciones. El mismo informe también encontró que solo el 28 % de los profesionales financieros estaba involucrado en la gestión de riesgos a través de la seguridad de los datos.
Respuesta: los controladores deben trabajar estrechamente con el CIO y los equipos de TI de sus organizaciones para tener visibilidad e influencia en las operaciones de ciberseguridad, como la aplicación de parches a bases de datos y aplicaciones financieras. Pueden ayudar a garantizar la seguridad de extremo a extremo enfatizando a sus equipos, especialmente a aquellos con acceso a datos financieros sensibles, la importancia de protocolos de seguridad como el cifrado de dispositivos, el cumplimiento de procedimientos de respuesta a incidentes y la prevención del uso de softwares no autorizados. También deben proporcionar formación sobre la creación de contraseñas seguras y la identificación de técnicas de ingeniería social y phishing.
En el verano de 2023, más de una cuarta parte de los empleados en EE. UU. trabajaban de forma remota, según la Oficina de Estadísticas Laborales. El trabajo remoto presenta tanto un desafío como una oportunidad para los controladores financieros. Cuando se facilita con tecnología adecuada, este cambio puede aumentar la productividad y la satisfacción de los empleados. Pero también puede dificultar la unificación de equipos y la formación de personal inexperto.
Respuesta: para que el trabajo remoto sea un beneficio neto, los controladores financieros deben asegurarse de que sus equipos estén conectados a través de sistemas de negocio y contabilidad centralizados, seguros y basados en la nube, y que sigan procesos que proporcionen controles y visibilidad sobre la carga de trabajo y la productividad de los empleados no supervisados en persona. Las aplicaciones que automatizan procesos financieros, como la entrada de datos, la conciliación de facturas y la elaboración de informes, son una forma efectiva de eliminar procesos manuales que eran ineficientes, pero factibles, en un entorno de oficina.
Aunque no es su función tradicional, los controladores financieros son cada vez más responsables de gestionar, gobernar y proporcionar acceso a los ejecutivos de la organización a los datos financieros que informan las decisiones empresariales. El crecimiento exponencial en el volumen de datos financieros creados por grandes organizaciones en los últimos años ha exacerbado este desafío.
Respuesta: por eso es esencial que el controlador trabaje estrechamente con el CIO y otros líderes de TI para adquirir las herramientas y la experiencia necesarias para garantizar la calidad y accesibilidad de los datos, y para estandarizar los sistemas financieros en todos los departamentos. Muchos controladores buscan crear la tan mencionada "fuente única de verdad", un repositorio compartido de datos financieros que elimine silos, sea accesible rápidamente para quienes necesiten la información y centralice la seguridad y el gobierno de datos.
Los controladores financieros buscan sistemas financieros centralizados con herramientas analíticas para ayudarles a evolucionar su rol más allá de la contabilidad diaria.
Oracle Fusion Cloud Financials, parte del conjunto de aplicaciones de Oracle Fusion Cloud ERP, conecta procesos críticos de gestión financiera en toda la empresa y consolida datos en una única fuente de información financiera, haciéndola más accesible, confiable y segura. La plataforma también puede automatizar más del 80 % de los procesos financieros, incluidos la liquidación de transacciones entre empresas y la creación de informes fiscales. Al reducir los pasos manuales, los estados financieros son menos propensos a errores humanos y el cierre de libros puede realizarse más rápido. Para controladores cuyas organizaciones operan a nivel internacional, la plataforma Oracle Cloud ofrece herramientas listas para abordar requisitos contables multinacionales y la capacidad de implementar rápidamente nuevos estándares y regulaciones contables. También puede manejar múltiples monedas, tasas impositivas, restricciones aduaneras e idiomas.
El Oracle Accounting Hub facilita la unificación de datos financieros de múltiples sistemas contables, creando una vista completa de la información financiera para mejorar las previsiones, reducir los ciclos de informes y tomar decisiones basadas en datos.
El conjunto ERP de Oracle está totalmente integrado con las herramientas de IA más avanzadas de Oracle, permitiendo a los controladores aprovechar la IA para mejorar la eficiencia operativa, automatizar transacciones estándar, predecir resultados comerciales y optimizar el flujo de caja.
¿Qué habilidades principales necesita un controlador financiero?
Un controlador financiero, ante todo, necesita habilidades contables profundas, generalmente acompañadas de una licencia de CPA. Las habilidades de liderazgo también son extremadamente importantes, especialmente para los controladores que dirigen grandes departamentos contables. Además, se espera que los controladores sean expertos en el uso de tecnologías de análisis de datos e informes para mejorar las previsiones financieras y ayudar a proporcionar información sobre la salud financiera de sus organizaciones.
¿Qué hace un controlador en finanzas?
Un controlador financiero tiene un conjunto complejo de responsabilidades. Más allá de gestionar las operaciones financieras diarias, incluyendo el mantenimiento preciso de todos los registros financieros y la elaboración de informes sobre los resultados financieros, el controlador lidera un equipo que analiza los datos financieros para respaldar la planificación estratégica.
¿Cómo se diferencia un controlador financiero de un CFO?
Un controlador financiero es el contador principal de una empresa, responsable de mantener registros financieros precisos y administrar las actividades diarias del departamento contable. Como tal, el controlador suele ser un gerente senior que reporta al CFO. El CFO es el ejecutivo financiero principal de una organización y es responsable de impulsar la estrategia financiera general. Estos dos tipos de líderes suelen trabajar en estrecha colaboración para mejorar la posición financiera de su empresa.
Mira ejemplos del mundo real de estrategias de planificación de empresas en finanzas, marketing, personal y más.