Oracle Health
Los productos mostrados son ejemplos de lo que se ha proporcionado en casos específicos. Cada producto o dispositivo médico está diseñado para cumplir con las normativas de la geografía donde se utiliza. Sin embargo, no podemos garantizar su disponibilidad o cumplimiento en otras regiones específicas. Las adaptaciones locales pueden ser necesarias para satisfacer los requisitos regionales.
Para muchas personas cuya identidad de género (hombre, mujer, otro) o expresión de género (masculino, femenino, otro) es distinta de su sexo (masculino, femenino) asignado al nacer, recibir atención médica puede convertirse una experiencia que puede llegar a ser alienante y llena de discriminación, estigmas y obstáculos. Si bien las minorías de género registran mayores tasas de problemas de salud física y mental que el resto de la población general, una encuesta del 2015 reveló que el 23% de los adultos transgénero evitaban la atención médica necesaria por miedo al mal trato por parte de los profesionales asistenciales.
Con el objetivo de hacer frente a estos retos, muchas organizaciones de atención a la salud están trabajando para mejorar su enfoque de la atención de afirmación de género, algo que la Organización Mundial de la Salud define como una serie de intervenciones sociales, psicológicas, conductuales y médicas diseñadas para apoyar y afirmar la identidad de género de una persona cuando entra en conflicto con el género que se le asignó al nacer.
En la conferencia de Oracle Cerner Health 2022, Danny Gladden, Director general de salud conductual de Oracle Health dio la bienvenida a los líderes de Rogers Behavioral Health Sarah El-Ali, estratega de soluciones para servicios de personal médico y Jessica Langill, coordinadora de temas de equidad, diversidad e inclusión, para hablar de cómo su organización está cambiando la manera en que la tecnología, los procesos y la cultura pueden progresar en lo que respecta a la atención y cuidados a pacientes que son minorías de género. A continuación se exponen tres puntos clave de su presentación.
Cuando los pacientes con minorías de género de Rogers informaron de que los miembros del personal administrativo utilizaban con frecuencia sus nombres de nacimiento, pronombres incorrectos o términos de género incorrectos, la organización nacional con sede en Wisconsin consideró que debían realizarse cambios para poder registrar los datos de todos los pacientes de una manera más eficaz. Así, en febrero de 2021, el equipo de Rogers puso en marcha un plan de tres fases que incluye la recopilación, visualización y análisis de los datos de los pacientes para mejorar la atención en lo que respecta a la afirmación de género.
“Creemos que todas las personas merecen entornos en los que se las respete, se las trate con dignidad y puedan ser ellas mismas”, comenta Jessica Langill. “Nos hemos comprometido a crecer continuamente y a tomar responsabilidad en lo que se refiere a ofrecer un entorno equitativo, diverso e inclusivo para los empleados, ofreciendo al mismo tiempo una atención culturalmente receptiva y afirmativa para nuestros pacientes y sus familias”.
Rogers colaboró con su grupo de recursos de personal del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer, intersexuales y asexuales para abogar por el uso de un lenguaje más inclusivo en las historias clínicas electrónicas. Esto supuso cambiar el término nombre preferido por nombre elegido y el nombre legal por el nombre de pila. También hicieron que el nombre elegido, el nombre de nacimiento y los pronombres fueran campos obligatorios para el registro y se agregaron nuevas opciones en el menú desplegable para poder elegir la identidad de género, el sexo asignado al nacer y los pronombres. Asimismo, en toda la historia clínica del paciente, y siempre que fue posible, se suprimió la visibilidad del nombre de nacimiento y del sexo asignado al nacer. Hicieron que el nombre elegido se muestre ahora en la barra del titular en lugar del nombre de nacimiento para aumentar la visibilidad en la cabecera.
“Siempre nos guiamos por el nombre y los pronombres elegidos para demostrar empatía con nuestros pacientes”, afirmó Sarah El-Ali. “La investigación ha dejado claro que el impacto de recopilar y utilizar sistemáticamente el nombre y los pronombres elegidos por un paciente probablemente tenga un impacto perceptible en la experiencia general del paciente con su organización. Además, este puede convertirse en el primero de una serie de comportamientos de afirmación de un paciente a largo de todo su recorrido asistencial”.
La formación integral es crucial para ayudar a los médicos y al personal a brindar una atención de salud de alta calidad y que sea equitativa y compasiva con todos los pacientes. El equipo de Rogers desarrolló e impulsó la formación y elaboración de materiales educativos en cada fase de su iniciativa de atención de la afirmación de género. La formación incluía un documento de expectativas, preguntas frecuentes, simulación de situaciones complejas, guiones y participación de expertos externos, entre otros.
Para abordar correctamente las necesidades específicas de cada paciente sin demorar más el tiempo invertido durante el proceso de registro, Rogers recomienda aplicar estrategias tales como:
Estas estrategias, junto con la formación y materiales impartidos, ayudaron a Rogers a aumentar del 52,5% al 99% el registro de nombres y pronombres correctos en el momento del registro de los pacientes.
“Impartimos una formación sincrónica centrada en la persona, lo que dio lugar a un debate sincero y a la formulación de preguntas”, comentó Jessica. Tuvimos que colaborar muy de cerca con los responsables de admisiones y desarrollo de talentos para asegurarnos de que la formación era de carácter pertinente y útil, además de que también tuvimos que ser creativos a la hora de organizar y ofrecer las horas de formación. Antes de nuestra fecha de entrada en producción, medimos la confianza y la competencia reportadas por el propio equipo para determinar si se encontraban realmente preparados".
Para lograr un impacto significativo en la atención de afirmación de género, las organizaciones deben garantizar que los médicos y los miembros del personal reciban un trato equitativo y un apoyo en el uso de los nombres que elijan. Por ejemplo, Rogers modificó su firma de correo electrónico estándar para incluir pronombres y anima al personal en general a compartir sus pronombres cuando se presentan ante sus homólogos o sus pacientes.
“Cambiar nuestra cultura requiere de una educación y de un cambio de comportamiento que se transmita a través de modelos de conducta, mediante el apoyo de los líderes y la adopción generalizada de este cambio", afirma Sarah. “Todo esto fue sin duda un factor clave que contribuyó al éxito de esta iniciativa”.
Oracle Health está creando una plataforma abierta de atención a la salud equipada con herramientas inteligentes para promover prácticas de atención a la salud basadas en datos y centradas en las personas a fin de conectar a consumidores, profesionales asistenciales, pagadores, organismos de salud pública y ciencias de la vida.