Su búsqueda no coincide con ningún resultado.
Le sugerimos que pruebe lo siguiente para encontrar lo que busca:
La gestión de datos consiste en recopilar, mantener y utilizar datos de manera segura, eficiente y rentable. El objetivo de la gestión de datos es ayudar a las personas, las organizaciones y las cosas conectadas a optimizar el uso de los datos dentro de los límites de las políticas y normativas, para que puedan tomar decisiones y tomar medidas que maximicen el beneficio para la empresa. Hoy es más importante que nunca disponer de una estrategia de gestión de datos sólida, ya que las organizaciones confían cada vez más en activos intangibles para crear valor.
La gestión de datos digitales en una organización abarca una amplia gama de tareas, políticas, procedimientos y métodos. La gestión de datos tiene un amplio alcance y abarca factores como los siguientes:
Una estrategia formal de gestión de datos aborda la actividad de los usuarios y administradores, las funciones de las tecnologías de gestión de datos, las demandas de los requisitos normativos y las necesidades de la organización para obtener valor de sus datos.
Hoy en día, las empresas necesitan una solución de gestión de datos que proporcione una forma eficiente de administrar los datos en un nivel de datos diverso pero unificado. Los sistemas de gestión de datos se basan en plataformas de gestión de datos y pueden incluir bases de datos, data lakes, almacenes, sistemas de gestión de big data, analítica de datos y mucho más.
Todos estos componentes trabajan juntos como una “herramienta de datos” para suministrar las funciones de gestión de datos que toda empresa necesita para sus aplicaciones, así como la analítica y los algoritmos que utilizan los datos creados por esas aplicaciones. Aunque las herramientas actuales ayudan a los administradores de bases de datos (DBA) a automatizar muchas de las tareas de administración tradicionales, la intervención manual todavía suele ser necesaria debido al tamaño y la complejidad de la mayoría de implementaciones. Siempre que haya una intervención manual, aumenta la probabilidad de error. Uno de los objetivos principales de la nueva tecnología de administración de datos, la base de datos autónoma, es reducir la necesidad de administración manual.
Una plataforma de gestión de datos es el sistema fundamental para recopilar y analizar grandes volúmenes de datos en una organización. Las plataformas de datos comerciales suelen incluir herramientas de software para la gestión, desarrolladas por el proveedor de la base de datos o por terceros. Estas soluciones de gestión de datos ayudan a los equipos de informática y a los DBA a realizar tareas habituales; por ejemplo:
Las plataformas de datos en la nube son cada vez más populares y permiten a las empresas realizar ampliaciones o reducciones de manera rápida y rentable. Algunas están disponibles como servicio, lo que permite a las organizaciones ahorrar todavía más.
Las bases de datos autónomas están basadas en la nube y utilizan inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para automatizar muchas de las tareas de gestión de datos realizadas por los DBA, lo que incluye la administración de copias de seguridad, la protección y el ajuste del rendimiento.
También se denominan bases de datos autogestionadas y ofrecen grandes ventajas para la gestión de datos, lo que incluye:
Las plataformas de datos en la nube son cada vez más populares y permiten a las empresas realizar ampliaciones o reducciones de manera rápida y rentable. Algunas están disponibles como servicio, lo que permite a las organizaciones ahorrar todavía más.
En realidad, el big data es exactamente lo que parece: un montonazo de datos. Por otro lado, el big data está disponible de muchas más maneras que los datos tradicionales y se recopila a un ritmo mayor. Piense en todos los datos que aparecen cada día, o cada minuto, en una red social como Facebook. La cantidad, la variedad y la velocidad de esos datos convierten al big data en algo muy valioso para las empresas, pero también dificultan su gestión.
El incremento en la recopilación de datos de fuentes tan dispares como las cámaras de video, las redes sociales, las grabaciones de audio o el Internet of Things (IoT) ha provocado la aparición de sistemas de gestión de big data. Estos sistemas se especializan en tres áreas generales.
Las empresas están utilizando el big data para mejorar y acelerar el desarrollo de productos, el mantenimiento predictivo, la experiencia del cliente, la seguridad, la eficiencia operativa y mucho más. Cuanto más crezca el big data, más oportunidades se generarán.
La mayoría de los problemas actuales en la gestión de datos se deriva del ritmo acelerado del mundo comercial y la creciente proliferación de datos. La variedad, la velocidad y el volumen de los datos disponibles para las empresas son cada vez mayores, lo que exige herramientas más eficaces que estén a la altura. Estos son algunos de los principales desafíos que afrontan las organizaciones:
Para afrontar los desafíos de la gestión de datos, es necesario un conjunto integral y bien planteado de mejores prácticas. Aunque las mejores prácticas varían según el tipo de datos y el sector, las siguientes abordan los principales desafíos de gestión de datos a los que se enfrentan las organizaciones hoy en día:
Los datos se han convertido en capital empresarial, así que las organizaciones están descubriendo lo que las startups y las empresas digitales más revolucionarias ya sabían: los datos son un activo valioso para identificar tendencias, tomar decisiones y actuar antes que la competencia. La nueva posición de los datos en la cadena de valor está llevando a las organizaciones a buscar con insistencia mejores formas de sacarle valor a este nuevo capital.
Dentro de las empresas, las responsabilidades de gestión de datos del administrador de bases de datos (DBA) también están evolucionando y la cantidad de tareas rutinarias se reduce para que los DBA pueden concentrarse en cuestiones más estratégicas y ofrecer un soporte esencial para la gestión de datos en entornos en la nube (PDF); esto abarca iniciativas muy importantes, como modelado y seguridad de los datos.