Su búsqueda no coincide con ningún resultado
Innovar rápidamente con el software entregado a través de la nube.
El software como servicio (SaaS) es un modelo de implementación de software basado en la nube en el que el proveedor de la nube desarrolla y mantiene el software de la aplicación en la nube, proporciona actualizaciones automáticas de software y pone el software a disposición de sus clientes a través de Internet con un modelo de pago por uso. El proveedor de la nube gestiona todo el hardware, el middleware, el software de aplicación y la seguridad. Como resultado, los clientes de SaaS pueden reducir drásticamente los costes y desplegar, escalar y actualizar sus soluciones de negocios más rápidamente que con los sistemas y el software on-premise. También pueden predecir el coste total de propiedad con mayor precisión.
A principios de la década 2000, la primera generación de soluciones de SaaS se dividió en silos, era inflexible y se diseñó para resolver un solo problema empresarial. Desde entonces, el SaaS ha evolucionado considerablemente. Hoy en día, una innovadora suite en la nube puede cubrir y conectar todas las funciones de una empresa, desde contabilidad, recursos humanos, compras y procesos de cadena de suministro hasta soluciones de negocios, marketing, ventas y soluciones de servicio. Otras ventajas de una solución de SaaS completa e innovadora incluyen:
En la década de 1960, los ordenadores centrales estaban conectados a terminales pasivos que compartían el software de la unidad central, un sistema de entrega de software llamado "tiempo compartido". Cuando el coste de los ordenadores comenzó a disminuir en la década de 1980, muchas empresas crearon su propia versión local de tiempo compartido, que se denominó "red de área local" (LAN). Sin embargo, la empresa (no el proveedor de tecnología) era el responsable de la provisión y la gestión del hardware y la red.
Con la llegada de Internet en la década de 1990, los proveedores comenzaron a alojar software y ponerlo a disposición de los clientes a través de Internet. Este precursor del SaaS, llamado modelo de proveedor de servicios de aplicación (ASP), sin embargo, tenía serias limitaciones. Por ejemplo, cada cliente tenía que tener su propia versión del software, lo que significaba que tenía que instalar algún software en los ordenadores de los usuarios. La configuración era costosa y tediosa.
Y, finalmente, las soluciones ASP no ofrecían ninguna forma de recopilar y consolidar datos de manera eficiente.
Las primeras soluciones de SaaS aparecieron a finales de la década de 1990, cuando se acuñó el término SaaS. Este nuevo modelo ofrecía una implementación mucho más eficiente que el modelo ASP. Solo una instancia de la aplicación podría ser utilizada por múltiples usuarios e incluso por clientes, gracias a su arquitectura denominada "multicliente". Ya no era necesario instalar el software localmente. Además, este modelo proporcionó un medio para recopilar, agregar y centralizar los datos de aplicación relevantes.
Si bien este modelo de entrega se ha mantenido desde principios de la década de 2000, el SaaS ha evolucionado significativamente desde las soluciones en silos de primera generación hasta las modernas suites de SaaS de hoy en día que brindan una gran visibilidad en toda la empresa y pueden ampliar el poder del SaaS a través de tecnologías emergentes como IoT, IA, chatbots, asistentes digitales y blockchain.
Desde su inicio, el modelo de SaaS se ha diseñado para proporcionar un conjunto esencial de ventajas empresariales:
Si bien el desarrollo de la primera generación de soluciones de SaaS se debe principalmente a los esfuerzos de reducción de costes y al aumento de la eficiencia de TI, las soluciones modernas de SaaS se han convertido en una plataforma de innovación para enfrentarse a los desafíos de la competencia en la era digital. Estos desafíos incluyen:
Frente a estos desafíos competitivos, una innovadora suite de SaaS puede impulsar la innovación en toda la empresa acelerando el desarrollo de la solución, enriqueciendo las experiencias de los usuarios y mejorando la toma de decisiones a través de la analítica integrada y una visión holística de la empresa.
Algunos proveedores de SaaS simplemente trasladan su software on-premise a la nube y lo denominan SaaS. Este modelo presenta inconvenientes y no explota todas las ventajas del modelo de implementación en la nube. De hecho, es posible que encuentre muchas de las limitaciones de las soluciones on-premise, que incluyen las facturas de soporte significativas, los elevados costes relacionados con la TI debido al mismo proceso lento de actualización y los sistemas desconectados, lo cual reduce la innovación y la agilidad en su negocio.
Sin embargo, una suite de SaaS diseñada desde cero para la nube puede proporcionar las ventajas siguientes:
Acceso rápido a innovaciones. Dado que la innovación desempeña un papel fundamental en la era digital, las empresas desean poder explotar las funciones más recientes. El modelo de SaaS diseñado para la nube acelera los ciclos de innovación y brinda un acceso más rápido a las innovaciones más recientes. Por el contrario, el modelo de SaaS on-premise en la nube le obliga a esperar para ver las innovaciones debido a los ciclos de desarrollo más prolongados típicos de las soluciones on-premise.
Procesos de negocio de SaaS conectados. Las empresas necesitan una solución de SaaS que admita enfoques como desde la compra al pago o desde el pedido hasta el cobro en la nube sin la necesidad de integraciones costosas y una gestión compleja. Para que esto sea posible, una suite de SaaS moderna se basa en una plataforma única basada en estándares que incluye un modelo de datos común para toda la empresa; una experiencia de usuario unificada (incluidas las redes móviles y sociales); niveles de seguridad compartidos; planificaciones de versiones sincronizadas, y mucho más.
Los expertos del mercado están de acuerdo en que el SaaS promete un futuro sólido. Según un informe de Gartner de 2017, las ventas de soluciones de SaaS continuarán creciendo a una tasa de alrededor el 20 por ciento anual, de 39 mil millones de dólares en 2016 a 76 mil millones de dólares en 2020. La innovación en las soluciones de SaaS debe ayudar a fomentar este crecimiento.